Trabajo Legislativo / Entrevista


news

La Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, productiva y sin rezago


Aída Espinosa Torres

Karen Castrejón Trujillo (PVEM), presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en entrevista con la revista Cámara habló del trabajo que han promovido desde el Legislativo. Lo considera productivo y sin rezago. Entre los temas ambientales por discutir y, en su momento, aprobar, está la inclusión de temas de género en la agenda ambiental, la participación de la Gendarmería Ambiental en la protección de la Áreas Naturales Protegidas, el manejo de residuos plásticos, reciclaje y la protección de especies.

“En la comisión no tenemos rezago. Prácticamente hemos avanzado con gran parte de las iniciativas que tenemos. Ha habido participación de todos los integrantes de los distintos grupos parlamentarios, lo que ayudó a ser una de las comisiones más productivas que tiene la Cámara de Diputados”, afirmó.

Participación de las mujeres

Por otro lado, comentó que “desde la Cámara de Diputados estamos buscando una estrategia para poder incluir temas de género en las legislaciones ambientales. La participación de las mujeres es importante no solamente porque son de las más comprometidas con las causas ambientales, sino porque, en su momento, padecen en mayor medida las afectaciones por este fenómeno. No solamente se trata de empoderar a las mujeres y promover que ocupen más espacios en la toma de decisiones en materia ambiental y de cambio climático, sino en acciones que ayuden a reducir estos fenómenos”.

Entre las iniciativas pendientes de aprobación “están los temas sobre economía circular, de plásticos. Estamos trabajando conjuntamente con el sector, con la industria, con las organizaciones y asociaciones civiles, para ver los pros y contras de esas minutas que llegaron a las comisiones; estamos en un proceso de análisis para, posteriormente, entrar en la discusión.

“Lo anterior, con el objetivo de tener una ley innovadora para abonar a los temas de contaminación generados por los residuos plásticos, pero, sobre todo, generar conciencia de su manejo, del reciclaje, del consumo irresponsable y disposición final. Esperemos que para el siguiente periodo podamos aprobarla con sus respectivas modificaciones”.

También hay otra iniciativa que promueve el PVEM: “Se trata de buscar que la Guardia Nacional entre en el tema ambiental. Anteriormente había una policía que cuidaba las Áreas Naturales Protegidas (ANP). La Gendarmería Ambiental ya no está, pero es necesaria una adecuada capacitación para el buen entendimiento de todas las problemáticas ambientales que existe en nuestro país. Además, se necesita su intervención para contrarrestar los delitos de tipo ambiental, ellos están en contacto con muchos temas de riesgo y la seguridad en el país por temas de tala inmoderada, tráfico de especies, siembra de enervantes, etcétera.

Cumplieron objetivos

También hemos aprobado iniciativas en otros temas, como impulsar clínicas veterinarias, aumentar multas por tráfico de especies, fortalecer el componente indígena en las ANP, etiqueta ecológica y temas de bienestar animal.

Debemos de enfocar nuestros esfuerzos en la contaminación que sufren varios estados de la República, el tema de la biodiversidad, que es un tema urgente de atender porque es el menos visible, si no tenemos todas las especies en la flora y fauna estamos destinados a pérdidas alimenticias, afectaciones en la salud, y esto nos lleva a una urgencia ambiental en el planeta.


Notas relacionadas