Trabajo Legislativo / Entrevista


news

Las nuevas generaciones, si protegerán a los animales: diputado Raúl Bolaños-Cacho Cué


Luz María Mondragón

¿Cómo desentrañar los misterios de una nación? Los clásicos, maestros de la humanidad, nos ayudan a entender aspectos esenciales de la condición humana, por ejemplo, respecto de la crueldad hacia otros seres vivos. Mahatma Gandhi sentenció: la grandeza de un país y su progreso moral puede ser juzgada por la forma en que sus animales son tratados. Anatole France, concluyó: hasta que no hayas amado a un animal, parte de tu alma estará dormida.

En la línea de los visionarios, en México la Cámara de Diputados marcó un hito internacional y abrió nuevos horizontes sociales al aprobar la reforma constitucional en materia de protección animal (artículos 3º, 4º y 73) para garantizar el cuidado de los animales y prohibir su maltrato, toda vez que existen más de 80 millones de mascotas y somos el tercer país con más violencia animal a nivel mundial.

El Grupo Parlamentario del Partido Ecologista de México abandera la causa animalista. El diputado Raúl Bolaños-Cacho Cué, vicecoordinador del GPPVEM, celebró esta histórica reforma cuyo fruto serán las nuevas generaciones con conciencia de protección animal. Adelantó que la legislación secundaria establecerá “espectáculos sin sangre”, como las corridas de toros.

¿Cuál es el espíritu, el mensaje, el impacto de esta reforma constitucional? El legislador lo desentraña en entrevista con la revista Cámara, periodismo legislativo:


Por primera vez en la historia se elevó a rango constitucional el cuidado de los animales. ¿Por qué es relevante y cuáles son los principales cambios significativos que establece la reforma en materia de protección animal?

Porque por primera vez en nuestro país estamos elevando a rango de nuestra Constitución la protección a todas las especies animales de nuestro país. Obliga a que en las escuelas de todo México haya planes de manejo y se incluya la materia de protección a los animales para generar conciencia en nuestras niñas y niños. También que el Estado y el gobierno sean rectores y garanticen que haya una protección a todos los animales que hay en nuestro territorio, así como facultar al Congreso de la Unión para que podamos expedir y crear leyes en materia de protección animal.

Una de las banderas del PVEM es la defensa de la vida animal, en 180 días el Congreso expedirá la ley general en materia de protección de los animales. ¿Qué deberá considerar esta legislación? ¿Cuáles son las propuestas del Partido Verde?

Una de ellas, no podemos tardarnos más de 180 días, está mandatado en la Constitución ahora, para crear la Ley Nacional de Protección Animal. Bueno, la primera propuesta y nuestra prioritaria es la prohibición de espectáculos donde se utilicen a animales con fines de lucro. Y vamos también a tratar de incluir que haya espectáculos sin sangre en nuestro país.

En el artículo 3º constitucional se estableció que en los planes y programas de estudio del Estado se incluirán conocimientos sobre la protección de los animales, pero en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 hay recortes en el ámbito de la educación. ¿Cómo lograr los nuevos objetivos educativos sin recursos suficientes y qué propondría el PVEM en este punto?

Para empezar, es un tema de generar conciencia. Que todas las y los maestros de nuestro país puedan generar esta conciencia en las futuras generaciones, porque, desgraciadamente, nosotros somos parte y producto de una generación en la que no se nos enseñó que teníamos que cuidar a nuestro planeta para sobrevivir durante los próximos años y heredar un mejor mundo a las próximas generaciones. Generando esa conciencia y haciendo lo que ya mandata la Constitución: que haya la materia de “Cuidado al medio ambiente” como obligatoria en todas las escuelas del país y, en este caso, la de “Protección animal”, las niñas y niños que hoy en día son el futuro de México van a crecer con la conciencia de que, si no cuidan al planeta, lo que está en riesgo es nuestra extinción como especie humana.

En la reforma constitucional el artículo 4º establece que queda prohibido el maltrato a los animales. ¿Cuál es la postura del PVEM respecto de las corridas de toros y, en este caso, cuáles son las propuestas del Partido Verde?

Queremos transitar a un México donde haya espectáculos sin sangre. Donde no lastimemos toda la generación de economía que temas como los toros pueden generar a nuestro país, pero que tampoco se lastime y se maltrate al animal. Vamos a proponer que en esta ley reglamentaria, que tenemos que crear en los próximos 180 días, se prohíban las corridas en las que se lastime al toro. Para transitar, dentro de esa manera, que haya corridas sin sangre. 

¿Sería conveniente quitar el IVA en productos destinados al cuidado de los animales, como alimentos, medicamentos, etcétera, a fin de disminuir los altos porcentajes de abandono animal que tiene México?

Yo creo que, más allá de meternos en quitar el IVA, lo que tenemos que crear son incentivos para que la gente cuide a todas las especies de nuestro país, que las empresas también otorguen incentivos a los trabajadores que tomen acción en materia de cuidado al medio ambiente y de protección animal. El tema de reducir o quitar un impuesto va mucho más allá de una idea o una propuesta lisa y llana. Requiere un análisis técnico que se tiene que hacer de la mano de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Pero si nosotros contribuimos a que las empresas, la sociedad y todo nuestro país, primero generando conciencia, podamos incentivar que la gente cuide más a los animales, vamos a poder transitar a un México donde todos, la especie humana y la animal podamos cohabitar para heredarle un mejor país a las futuras generaciones.

¿Como cuáles incentivos?

Pongo un ejemplo: una empresa puede premiar a los trabajadores que hagan prácticas que cuiden a los animales. O, incluso, las empresas se pueden volver amigables con los animales, para que quienes tengan una mascota, en vez de dejarla abandonada en su casa, puedan llevarlas a su empleo.



Notas relacionadas