Trabajo Legislativo / Entrevista


news

No a la separación de familias


Luz María Mondragón

La diputada federal migrante, Olga Leticia Chávez Rojas (Morena), se pronunció contra la separación de las familias, una de las consecuencias de las nuevas acciones del gobierno de Donald Trump, en materia de deportación de trabajadores inmigrantes, como es el caso de miles de compatriotas.

La legisladora lamenta profundamente lo que sucede actualmente en Estados Unidos. Las y los mexicanos indocumentados viven una situación difícil por las políticas racistas y discriminatorias impulsadas por Donald Trump.
Comentó que sin duda hay compatriotas en todas partes del mundo, pero los que están padeciendo son quienes residen en Estados Unidos. Lleva años viviendo en California, por eso conoce bien las necesidades de los mexicanos en el exterior. Son momentos de crisis para las y los trabajadores, así como sus familias, afirmó.

Reconoció la postura asumida por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al respaldar a los compatriotas que viven estas circunstancias tan críticas. Está defendiendo la soberanía del país y la dignidad de nuestros paisanos.

Enfatizó que las y los mexicanos indocumentados que viven y laboran en Estados Unidos son una fuerza poderosa, no sólo electoral, sino también económica porque con su trabajo sostienen la economía de la nación vecina. Y, vía remesas, apuntalan las estructuras económicas de México.

La diputada Olga Leticia Chávez trabaja intensamente. Participa en la Comisión de Asuntos Migratorios, en la que se reunieron con la organización Fuerza Migrante. Impulsaron un espacio de diálogo para seguir construyendo propuestas en favor de nuestros paisanos en el extranjero.

“Como migrante y diputada federal de Morena, mi compromiso es claro: trabajar para que los derechos de quienes dejaron su tierra en busca de mejores oportunidades sean reconocidos y protegidos. Seguimos avanzando en la transformación, con el pueblo y para el pueblo”, dijo.

Pensiones Bienestar a mexicanos en el extranjero

Por otra parte, planteó una iniciativa para establecer que las pensiones del Bienestar también lleguen a los mexicanos que viven en el extranjero.
La propuesta de reforma al artículo 4º de la Constitución puntualiza que este beneficio tiene cobertura únicamente en el territorio nacional, por lo que busca atender “el reclamo a la igualdad y a la universalidad de los derechos de nuestros adultos mayores”.

Explica que la delimitación territorial descrita en las reglas de operación “vulnera los derechos humanos y libertades fundamentales de las y los adultos mayores mexicanos en el exterior”, ya que, de conformidad con el estudio de la Red Nacional de Jornaleros, 97 por ciento de los mexicanos inmigrantes indocumentados de la tercera edad que viven en Estados Unidos y están en edad de la jubilación no cuentan con una pensión y tienen inseguridad financiera.

Lo anterior, pese a que la mayoría de ellos presentaron sus impuestos en el país del norte y enviaron durante mucho tiempo sus remesas a México.

Agrega que en la actualidad las personas sin documentos en Estados Unidos no califican para las pensiones de retiro, lo que ocasiona que muchos de ellos, a pesar de su avanzada edad, tengan que seguir laborando.

Por lo anterior, la iniciativa establece que las personas mayores de 68 años tienen derecho a recibir del Estado una pensión no contributiva en los términos que fije la ley, y agrega que “las personas mexicanas que residen en el extranjero mayores de sesenta y ocho años tendrán derecho a recibir dicha pensión en los términos y condiciones que la ley señale”, mientras que en el caso de las y los indígenas y las y los afromexicanos, “esta prestación se otorgará a partir de los sesenta y cinco años”.


Notas relacionadas