Trabajo Legislativo / Entrevista


news

Tenemos una presidenta comprometida con las causas de la izquierda: diputada Karla Yuritzi Almazán


Juventina Bahena

El lunes 3 de junio el país se despertó con la nueva certeza política de que una mujer, Claudia Sheinbaum Pardo, conduciría los destinos de este país. En su triunfo no hubo dudas, mexicanas y mexicanos le dieron 30 puntos de ventaja sobre su adversaria, Xóchitl Gálvez, pero quedan incógnitas por despejar, por ejemplo ¿Qué hace la diferencia en que sea una mujer la que dirija el país? ¿Cuáles son sus habilidades, talentos, experiencia y formación, que le darán un plus a la presidencia? ¿Cuáles son los retos que enfrentará con urgencia? ¿tendrán las mexicanas un cobijo especial con ella? Y quién mejor que una mujer, la diputada Karla Yuritzi Almazán Burgos (Morena), licenciada en Relaciones Internacionales, diplomada en Ciencia Política, vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputada para que arroje un poco de luz sobre el futuro inmediato en este nuevo escenario político. 

—Más que hablar de una diferencia, quiero resaltar que este es un logro enorme, porque tuvieron que pasar 214 años de vida independiente, y 143 para que las mujeres pudiéramos elegir a nuestros gobernantes y mucho menos participar en los procesos electorales como candidatas a puestos de elección popular.

Los avances que hemos logrado en estos últimos seis años son muy significativos, porque logramos la paridad total al interior del Congreso y este año logramos que una mujer enarbole los ideales de la izquierda. Como bien decía Rosa Luxemburgo, quien es feminista y no es de izquierda, carece de estrategia y quien es de izquierda y no es feminista, carece de profundidad. La doctora Claudia Sheinbaum representa la unión tanto de la estrategia como de la profundidad al momento de enarbolar las causas de la izquierda, de reivindicar los derechos de todos y todas aquellas que durante siglos se les ha mantenido al margen de los beneficios que generan tanto su trabajo como los recursos naturales de nuestro país.

“Tomo como referencia a Rosa Luxemburgo, porque no podemos considerar que la llegada de una mujer basta para consolidar los derechos de las mujeres, porque los feminismos de derecha nunca han servido para ensanchar nuestros derechos. Por ello, se requiere una mujer comprometida con todo lo que implica la frase “por el bien de todos, primero los pobres”, en la que se incluye a quienes, de una u otra forma, se les ha negado el acceso a los derechos más elementales para garantizar una vida digna.

“Llevar las riendas de nuestro país impone varios retos que nos son dados por una sociedad cada vez más globalizada, por una relación muy compleja con los Estados Unidos, así como por las características propias de nuestro país que demandan un alto perfil de quien ocupe la silla presidencial en 2024.”

En efecto, dice, requerimos de una mujer, pero de una mujer que, como la doctora Sheinbaum, tenga resultados con los cuales respaldar las propuestas que presenta. “No me refiero únicamente a aquellos derivados de la gestión del gobierno federal, que son de suma importancia, sino que ella durante su gestión como Jefa de Gobierno logró grandes avances en temas de suma importancia para nuestro país como lo son la seguridad, la educación y la salud.”

La vicepresidenta de la Mesa Directiva tiene la certeza de que la presidenta electa tiene una formación académica que le permitirá conjugar la fuerza del ámbito académico con la cristalización de las luchas sociales.

—No olvidamos que Claudia Sheinbaum formó parte del movimiento estudiantil en 1986 y 1987 en defensa de la universidad pública y gratuita para frenar las pretensiones privatizadoras del plan Carpizo. Así que, si me preguntas, sin de meritar el trabajo y trayectoria de quienes también aspiran a la presidencia de nuestro país, no encuentro otro perfil para enfrentar de forma tan profunda los retos que enfrenta nuestro país, pero sobre todo que los encuadre dentro de los márgenes del humanismo, en el que se conciba al ser humano no como un medio, sino como un fin en sí mismo.

A la nueva presidenta le esperan desafíos que deberá abordar en lo inmediato y la diputada Karla Yuritzi menciona algunos.

—Uno de los principales retos será la consolidación del sistema nacional de salud, cuyas bases se implementaron durante ese sexenio con el IMSS bienestar, mediante el cual se busca unificar el sistema de salud en uno que tenga cobertura universal para evitar que las y los mexicanos padezcan por la falta de atención médica. Claro está que la precarización de los sistemas de salud, sumada a la saturación que generó la pandemia por COVID-19 son parte de la complejidad que este reto nos impone, pero estoy segura que con su gran experiencia y humanismo, la doctora Claudia logrará dotar a nuestro país de un sistema de saludad digno y funcional.

“Por otro lado, se hace indispensable potenciar los avances en materia de seguridad, para continuar con la disminución de los delitos de alto impacto, los que durante su gestión como Jefa de Gobierno logró disminuir en un 58 por ciento y en un 50 por ciento los homicidios, lo cual se hizo posible gracias a una visión multifactorial del fenómeno de la violencia e inseguridad, pues no sólo se trata de establecer una política policial basada en la persecución de los delitos, sino en una política y cultura de la prevención del delito mediante la apertura de espacios en los que las y los jóvenes puedan desarrollarse profesional, artística y culturalmente. Por ello, además de los temas en materia de seguridad, se implementó la creación de nuevas preparatorias y universidades.

Para hacer frente a todos estos retos y, consciente de que una sola persona no es capaz de brindarles una solución, es que se ha rodeado de un enorme grupo de científicos y expertos en áreas como educación y salud, con la intención de buscar la mejor forma de implementar aquellas políticas que fueron exitosas en la Ciudad de México, pero ahora a nivel federal.

Respecto al tema de las mujeres ¿será Claudia Sheimbaum la líder de sus demandas?

—Claro que las mujeres tendremos cobijo en el gobierno de la doctora Claudia. Ella se ha caracterizado por la apertura al diálogo de los diversos sectores de la sociedad, especialmente de las mujeres cuando se ha tratado de hacer valer sus derechos, de eso no te quepa la menor duda. Y es más que patente esta apertura, dado que ella sabe lo que significa estar del lado de los movimientos sociales, lo que implica reclamar los derechos para que cada vez más mexicanos tengan una vida digna.

Notas relacionadas