Juventina Bahena
Trump es un convencido de que al imponer aranceles a sus importaciones va aumentar la producción en su país, decisión que a México no le causará recesión porque solo tenemos como un 3% de nuestro empleo en la industria del acero y aluminio; de haber inflación únicamente la habrá en construcción para aquel país; tampoco hay que dejar de lado que el acero es estratégico para EU en un escenario de guerra; en última instancia, no podemos descartar que sus anuncios sean la fachada para que sus empresas y las de Elon Musk ganen dinero.
Esta lectura de los últimos acontecimientos en materia comercial entre ambos países la hace la diputada Carmen Patricia Armendáriz Guerra (Morena), negociadora por parte de Hacienda del TLCAN en 1991, empresaria social, ex shark de cuatro temporadas del reality show Shark Tank México, reconocida por la revista Forbes (2022) como una de las 100 mujeres más poderosas del país y, finalmente, diputada federal desde 2021.
La entrevista estuvo encaminada a conocer su opinión en torno al Plan México y si esta estrategia responde a las políticas comerciales de EU. Su respuesta fue un no rotundo.
—Definitivamente el Plan México es una estrategia para fortalecer el mercado interno, formulado por la doctora Sheinbaum antes de enfrentar las amenazas de Trump, nada que ver con importaciones y exportaciones, aunque necesariamente toca este punto, el objetivo es producir más en aquello que somos competitivos para arribar a la sustitución de importaciones.
Con la experiencia que le da haber ocupado puestos en instituciones financieras, tanto de la iniciativa privada como del sector público, Patricia Armendáriz, doctora en economía, asevera que “con una política de sustitución de importaciones seremos menos vulnerables ante la imposición de aranceles, pues tendremos más libertad para aplicar medidas en el mismo sentido; por ahora, no lo podemos hacer porque dependemos muchísimo de nuestras importaciones.
“Hay dos razones que explican las medidas que está tomando Trump: primero, para negociar en ciertos temas y, segundo, porque realmente está convencido de que si aplica aranceles a sus importaciones va a aumentar la producción en su país. Lo mismo sucedió en 2018 cuando nos impuso aranceles de 25% y aumentó la producción para permanecer en ese nivel hasta ahora. De nueva cuenta recurre a la misma medida para alcanzar un nivel más alto de su producción. En aquel entonces logramos que nos eximiera de esta norma de acuerdo con las negociaciones del T-MEC, pero ahorita lo veo difícil. Yo creo que el arancel va a permanecer.”
La entrevista fue unos días antes de que Trump diera fin a la tregua para imponer o no aranceles a México en acero y aluminio.
—Insisto, él está convencido de que le hace bien a su país ser autosuficiente en productos estratégicos, como son el acero, el aluminio, la energía. Sabe, en principio, que va a dañar a las industrias, que van a protestar las productoras de automóviles, las constructoras que importan varilla de México, pero él está convencido que en el largo plazo va a ser bueno para su país.
—No. EU importa, cuando menos, 40% de sus necesidades de acero; 13% de México, 18% de Brasil y 19% de Canadá, y no soy optimista de que vaya a renunciar a ese plan.
—No, en México no, porque afortunadamente tenemos como un 3% de nuestro empleo en esas exportaciones; los precios van a aumentar y vamos a seguir produciendo. Ellos seguirán importando de México con el 25% de aumento que se va a reflejar en precios más altos. Seguramente habrá inflación en construcción, principalmente, pero no le importa a Trump que haya recesión en ese ramo. Le importa ser autosuficiente en cuanto a metales como recursos estratégicos en un escenario de guerra y requiere producir tanques y armas.
—Es posible. El señor es bastante imperialista y va a contracorriente de todo lo que sea democracia; él representa el capitalismo rampante, lesivo. No me sorprendería que sus declaraciones sean para que las empresas que él maneja en la bolsa hagan negocios a partir de los altibajos financieros que se generan; lo mismo sucede con las de Elon Musk, y lo que está haciendo sea una gran fachada para hacer dinero.
—No le importa, hay una cláusula lapidaria en todas las leyes de comercio que se refiere a la seguridad nacional, es decir, yo te impongo aranceles en aquellos productos en los que no quiero depender de ti porque para mí son estratégicos. Esa cláusula está estipulada en todos los tratados. Y a Trump no hay manera de pararlo.
—Yo te decía que hay convicción de que estos aranceles son muy buenos para EU, pero hay un elemento importante que es la parte de negociación para incursionar en nuestro país y eliminar narcos y ahí están las negociaciones. ¿Hasta dónde vamos a permitir que vengan por razones de nuestras propias leyes? Ése es el punto, ya ni siquiera se trata de la migración, sino la amenaza del narco para Estados Unidos. Ya les entregamos a 19 narcos.
—Estamos en un momento muy significativo para México y más allá de cualquier ideología debemos estar unidos como mexicanos ante los embates externos, sobre todo con nuestra presidenta Claudia Sheinbaum que ha desarrollado una política muy coherente, muy honesta.