Trabajo Legislativo / Entrevista


news

Reformas que reflejan cambios estructurales: diputado Arturo Ávila


Juventina Bahena

Al finalizar el segundo periodo ordinario de sesiones de la LXVI Legislatura, el diputado Arturo Ávila Anaya (Morena) nos hace un recuento del intenso trabajo legislativo realizado en el que, nos comenta, se aprobaron reformas importantes en áreas como derechos laborales, derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos y la Guardia Nacional. La reforma en materia de derechos laborales incluye los permisos de maternidad o paternidad en caso de adopción; se reconocieron los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, que abarca su reconocimiento como sujetos de derecho público y la obligación de consulta previa en proyectos que los afecten. Además, la Guardia Nacional se integra a la Secretaría de la Defensa Nacional.

El vocero del Grupo Parlamentario de Morena explica que durante el segundo periodo ordinario de sesiones del primer año de la LXVI Legislatura (febrero–abril de 2025), la Cámara de Diputados  aprobó iniciativas significativas que reflejan cambios estructurales en el marco institucional y económico del país.

“Aprobamos, entre otras cosas, el reforzamiento a la defensa de nuestra soberanía. En respuesta a las políticas del gobierno de Donald Trump, el Congreso aprobó reformas a los artículos 40 y 19 de la Constitución para fortalecer la soberanía nacional y añadir el terrorismo al catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa. Estas medidas buscan evitar intervenciones extranjeras y reforzar la seguridad interna del país. 

“Se aprobó una reforma constitucional que prohíbe la reelección inmediata en cargos de elección popular y establece medidas contra el nepotismo electoral. Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum propuso su entrada en vigor en 2027, el Congreso decidió que será efectiva a partir de 2030.

“Se aprobó una reforma a la Ley Reglamentaria del artículo 105 constitucional, que regula las controversias constitucionales y las acciones de inconstitucionalidad. Entre los cambios, se establece que la admisión de estas acciones no suspenderá la norma cuestionada y se incorpora el uso de medios electrónicos para notificaciones y firmas digitales.

“Se aprobaron reformas a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para otorgar mayor flexibilidad a los derechohabientes en la elección de la modalidad de sus créditos de vivienda, permitiendo optar entre pagos en pesos o basados en la Unidad de Medida y Actualización (UMA)”.

Dado que las reformas a leyes secundarias derivaron de reformas constitucionales ¿hubo menos dificultad en su aprobación, es decir, sólo se trató de ajustes al marco jurídico?

—Si bien no tuvimos la cantidad de reformas constitucionales que aprobamos el periodo pasado, dado que era fundamental impulsar las leyes secundarias de lo avalado en el periodo de apertura de la Legislatura, nuestra bancada ha continuado por la senda del diálogo, de informar al pueblo y dedicándonos a alcanzar consensos para poder alcanzar marcos legales sólidos, congruentes con los derechos humanos y apegados a los contextos actuales que demandan estas modificaciones.

En términos legislativos ¿qué es lo más destacable de este periodo?

—Creo que todo lo aprobado en este periodo ha sido importante. Considero como especialmente relevante el fortalecimiento de nuestra soberanía, en un contexto de embates lanzados desde el gobierno de Donald Trump en contra de nuestro país y prácticamente de todo el mundo.

En términos generales, ¿cuál fue el papel de la oposición en la aprobación de las reformas?

—Como ya es costumbre, nos hemos encontrado con una oposición mezquina y de oídos sordos. Una oposición extraviada que al quedarse sin agenda ha optado por rechazar la mayoría de las propuestas, las cuales implican cambios históricos en la legislación, que abren las puertas a la justicia social, la igualdad y el bienestar. No obstante, este esfuerzo obstructor y destructor de la oposición no nos ha detenido y hemos alcanzado grandes resultados de mano de nuestros aliados del PT y el Partido Verde. Insisto en que desde el Grupo Parlamentario de Morena mantenemos nuestras puertas abiertas al diálogo, con el objeto de consolidar el segundo piso de la Cuarta Transformación y acompañar en su lucha a la residenta Claudia Sheinbaum desde la Cámara de Diputados.


Notas relacionadas