Trabajo Legislativo / Entrevista


news

Se tendrá que revisar la eliminación de subsidios sin un beneficio social claro y comprobable: Carol Antonio Altamirano


En julio se cumplieron 25 años del Sistema de Administración Tributaria y su titular, Raquel Buenrosto, rindió un informe de resultados sobre las estrategias de recaudación, cuya estrategia central ha sido auditar y fiscalizar a los grandes contribuyentes. Al respecto, el diputado Carol Antonio Altamirano, integrante de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, nos da sus opiniones.

A partir de 2025 se tendrá que revisar la eliminación de subsidios que no tengan un beneficio social claro y comprobable, fortalecer la progresividad de los impuestos, en especial para personas morales y sectores de altos ingresos, y mejorar la recaudación para no depender del ingreso petrolero con la finalidad de tener un sustento estable y recurrente para financiar mayores inversiones y expandir los derechos y programas sociales, plantea el diputado el diputado Carol Antonio Altamirano (Morena).

Al hacer una evaluación del desempeño del SAT en los tres años y medio de esta administración, el secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública explica que la política de esta administración en este rubro ha sido mejorar la administración tributaria, impulsando la simplificación y mejorando la recaudación entre los contribuyentes que anteriormente encontraban mecanismos para eludir sus responsabilidades, lo cual cambió sustancialmente y rindió frutos.

Para reafirmar lo expuesto, mencionó que tan solo en 2021, a pesar de la pandemia y sus efectos adversos en la economía, se llevaron a cabo acciones de cobro y fiscalización, con lo cual se logró un aumento de más de 227 mil millones respecto a lo que se recaudó en el ejercicio previo. Contar con esos recursos evita presiones para contratar deuda adicional y ayuda a cubrir los gastos sociales y de inversión.

¿Cómo ha apoyado la Cámara de Diputados en este campo?

—La lucha contra las factureras y los privilegios ha sido frontal. En la Cámara de Diputados se hicieron reformas para evitar abusos en la consolidación de las personas morales y además se reformó la Constitución para prohibir la condonación de impuestos.

Esto significa que tanto la administración tributaria como el Poder Legislativo hemos coincidido en ir eliminando privilegios de grandes contribuyentes, con una estrategia que ha recuperado hasta la fecha 390 mil millones de pesos con estrategias enfocadas en grandes contribuyentes.

“Otra innovación para facilitar el pago de las contribuciones fue la aplicación SAT ID, una app móvil mediante la cual los usuarios pueden generar su contraseña o renovar su e. Firma para poder usar los servicios del Sistema de Administración Tributaria, mediante la cual se están generando recursos importantes. Un ejemplo es que, al primer trimestre de 2022, se lograron recursos por 141 mil millones de pesos, lo que nos habla de la eficiencia del SAT”.

¿Cuáles son las acciones que deberán implementarse en el corto y mediano plazo?

—En el corto plazo está claro que las grandes economías han decidido establecer esquemas mínimos de cobros a las empresas multinacionales. Eso evitará competencia desleal y México puede revisar que sus esquemas de cobro queden en línea con esa tendencia. Otra decisión internacional es el cobro a la actividad comercial virtual, las plataformas de ventas y servicios. Ahí se ha avanzado, pero debe considerarse que el comercio digital cada vez será más grande y que es un área de oportunidad nueva.

“A partir de 2025 se tendrán que revisar, por lo menos, dos rubros: nuestro esquema general para reducir los gastos fiscales y lograr que las tasas reales cumplan las tasas nominales de recaudación, es decir, eliminando subsidios que no tengan un beneficio social claro y comprobable.

“También tendremos que fortalecer la progresividad de los impuestos, en especial para personas morales y sectores de altos ingresos. Los gobiernos no pueden garantizar la inversión y los servicios para la población si carecen de recursos. Un estado de bienestar necesita ser un estado con finanzas robustas y sanas.”

El diputado Altamirano precisa que durante esta administración se aportaron las bases de una buena administración tributaria y combatieron privilegios, como punto de partida para mantener finanzas sanas.
Sin embargo, el diputado de Morena hace notar que en los próximos años habrá que mejorar la recaudación para no depender del ingreso petrolero con la finalidad de tener un sustento estable y recurrente para financiar mayores inversiones y expandir los derechos y programas sociales.

Redes:

Instagram: carol_antonio_altamirano
Twitter: @CarolAntonioA
Facebook: Carol Antonio Altamirano



Notas relacionadas