Aída Espinosa Torres
En el marco del Día Mundial de la Juventud, que se festeja cada 12 de agosto, la revista Cámara, periodismo legislativo, reunió los testimonios de once jóvenes prestadores de Servicio Social que, desde diferentes áreas del Recinto Legislativo de San Lázaro, aplican sus conocimientos al servicio del país.
Kevin García, de la FES Cuautitlán; Andrés Hernández, de la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública, de la UNAM; Víctor Roberto Gomar, del CESCIJUC; Salma Téllez, también del CESCIJUC; Megan Ramos, de la Universidad Rosario Castellanos; Rodrigo Juárez, de la Universidad de Negocios ISEC; Alex Nieto, de la FES Zaragoza de la UNAM; Jaqueline Hernández, de la Universidad Rosario Castellanos, Tania Espinosa, de la misma Universidad.
En representación de los prestadores de Servicio Social del área de Comunicación Social de la Cámara de Diputados, los compañeros Solangy Moctezuma, de la FES Aragón, y Hugo Díaz, de la Universidad Rosario Castellanos, próximos licenciados en Relaciones Internacionales.
Compartieron el proceso para integrarse como prestadores de Servicio Social en la Cámara de Diputados, que depende de la Dirección de Administración y Desarrollo de Personal, encabezada por la maestra Olga Márquez Rochel y su equipo de trabajo.
Relataron sus experiencias en áreas del Recinto Legislativo tan disímbolas como la Dirección de Servicios Médicos, la Dirección General de Quejas e Inconformidades, la Comisión de Bienestar, la Subdirección de Administración de Personal, el Espacio Cultural San Lázaro, la Coordinación de Comunicación Social o el Grupo Parlamentario de Morena.
La mayoría coincidió en que la forma de solicitar su incorporación al Servicio Social o Prácticas Profesionales fue muy sencilla. Sólo se ingresa a la página web o a las redes sociales o simplemente se busca en Google: Servicio Social en la Cámara de Diputados.
Kevin García, estudiante de Bioquímica Diagnóstica, quien realiza su servicio en la Dirección de Servicios Médicos, considera que ha sido una experiencia muy grata. “Me estoy especializando en Salud Pública y para mi carrera es muy importante conocer estos lineamientos, las normas y la gestión en aspectos de la salud, ya no únicamente en el laboratorio; fue lo que me llamó la atención”.
Andrés Hernández cursa la carrera de Ciencias Políticas y Administración Pública. Da su Servicio Social en la Comisión de Bienestar. “He tenido la oportunidad de apoyar en la dictaminación de algunas iniciativas e incluso de proponer iniciativas; eso me gusta porque tengo la ventaja de aplicar todo el aprendizaje que he obtenido con el apoyo de la Comisión”.
Para Víctor Gomar y Salma Téllez, estudiantes de la Carrera de Ciencias de la Comunicación, desarrollar sus habilidades en el ámbito de la Cultura, a través del Espacio Cultural San Lázaro (ECSL), es fundamental porque están conociendo la organización de los eventos y los materiales audiovisuales necesarios a fin de difundir las actividades que se ofrecen a la ciudadanía.
“Lo que más me ha gustado es desarrollarme profesionalmente en diversas formas, desde la creación de un oficio, organizar un evento, tener contacto con los artistas que vienen a presentar sus servicios culturales, crear un reel y dar mayor difusión a los proyectos del ECSL”, señala Víctor.
Desde el ámbito de la diplomacia, habla Megan Ramos, quien está por culminar su estancia en el Palacio Legislativo, además de haber asistido a foros y conferencias como parte de sus actividades: “tuve la oportunidad de asistir a la inauguración del Grupo de Amistad con Rumania; afortunadamente pude intercambiar algunas palabras con el embajador de ese país, y considero que ha sido una de las experiencias más gratificantes”.
A nivel de desarrollo personal, Rodrigo Juárez, estudiante de Derecho, quien se encuentra en la Dirección General de Quejas, Denuncias e Inconformidades, considera que “me ha ayudado mucho tanto personalmente, como en mi crecimiento profesional, además de tener confianza en mí mismo”.
Por otro lado, ser parte activa de la vida pública del país también les ha dejado una huella importante. Rodrigo asegura: “Creo que como jóvenes debemos empezar a tomar decisiones; ser parte de este cambio y que seamos el presente y el futuro”. Jaqueline considera que “estar aquí es un gran logro porque uno de mis sueños es ser asesora legislativa. Como estudiante de Derecho, es muy importante involucrarnos en estas instituciones, donde se crean las leyes y donde podemos aprender mucho”.
Dentro de las vivencias y aprendizajes que han marcado su formación profesional, la experiencia de estos jóvenes no solo les permitió aplicar sus conocimientos, sino acercarse a la realidad política del país desde una perspectiva práctica y humana.
Tania Espinosa, de la carrera de Derecho y Criminología: “Aquí pude reforzar la parte del análisis jurídico, cómo realizar las iniciativas, el hecho de entrar al Pleno y ver cómo los legisladores debaten los temas de interés para todos los mexicanos”.
Solangy Moctezuma, Relaciones Internacionales: “La experiencia más valiosa de realizar mi servicio social aquí ha sido vivir de cerca el proceso legislativo. Además, durante mis primeros días tuve la oportunidad de colaborar en la creación de material audiovisual junto al diputado Ricardo Monreal. Fue algo inesperado, pero todo resultó muy bien”.
El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, ha promovido diversos espacios de formación y participación para jóvenes en la Cámara de Diputados, con el propósito de acercarlos al trabajo legislativo y fortalecer su liderazgo político. Destacan el seminario “Jóvenes Legislando 2025”, que inició en marzo de este año, y el foro “Jóvenes Dialogando por el Segundo Piso de la Transformación”, realizado en julio.
Jaqueline Hernández, señala: “Estos foros logran que los jóvenes no se mantengan alejados, sino que se acerquen a la política. Aunque se dice que los jóvenes somos el futuro, también somos el presente y es fundamental que sepamos adaptarnos.”
Para Hugo Díaz, “Jóvenes Legislando brinda una valiosa introducción al ámbito político y resulta fundamental, ya que como generación debemos comprender cómo aportar soluciones a los problemas que enfrenta nuestro país”.
A quienes están interesados en realizar su Servicio Social en la Cámara de Diputados, Jaqueline los invita a emprender esta experiencia que va más allá de lo obligatorio; es una oportunidad para crecer, compartir y transformar. “Pregunten, pidan informes y, sobre todo, estudien el marco jurídico porque ahí está la base de todo y es donde realmente aprendemos. Les aseguro que se van a ir muy satisfechos”.