Espacio Cultural / Mirada Cultural


news

Óscar Wilde, el influencer de todos los tiempos


 Aída Espinosa Torres

“Juzgamos a los demás porque no nos atrevemos con nosotros mismos” Óscar Wilde

Óscar Wilde es un referente de ingenio y autenticidad. Con su pluma afilada, desafió las convenciones victorianas y, desde su irreverencia característica, expuso con agudeza la hipocresía social de su tiempo. Defensor apasionado de la belleza y el arte, símbolos de libertad y ruptura con lo establecido. Wilde se proyecta como una figura sorprendentemente vigente. No cuesta imaginarlo hoy como un influencer: provocador, elegante, amante de la moda y capaz de incendiar las redes con una sola frase. No solo fue un esteta de la palabra, sino también alguien que vivió con convicción, fiel a sus ideas. Un talento que, sin duda, seguiría inspirando con su contenido viral.


Con motivo del natalicio del escritor irlandés Oscar Wilde, el Espacio Cultural San Lázaro de la Cámara de Diputados, a través de la Junta de Coordinación Política, Mesa Directiva y las secretarías General y de Servicios Administrativos y Financieros, llevó a cabo el círculo de lectura: “Vida y obra de Oscar Wilde”.

En su mensaje inaugural, Elías Robles Andrade, director general del Espacio Cultural San Lázaro, evocó la figura de Óscar Wilde al recordar que el pasado 16 de octubre se cumplieron 171 años de su nacimiento. Nacido en 1854, en plena era victoriana, Wilde es reconocido como un genio literario, célebre por su personalidad brillante y su carácter excéntrico.

Por otro lado, René Crespo Oviedo, licenciado en Filosofía por la UNAM mencionó que El retrato de Dorian Gray fue la primera novela de Wilde, en la cual “encontramos el impulso obsesivo de permanecer siempre joven, el culto a la belleza y la juventud no es una expresión solo de nuestros tiempos, era una obsesión ya en la época victoriana. Esto nos deja como reflexión qué estamos dispuestos a hacer para permanecer jóvenes; es el tema de la eterna juventud”.


En entrevista con la revista Cámara, periodismo legislativo, el maestro Crespo nos compartió cuáles son los elementos que hacen único el etilo de Óscar Wilde.

Óscar Wilde fue una figura que desafió con valentía los valores de su tiempo. Aunque terminó marginado y silenciado por una sociedad que no supo comprenderlo, su obra ha trascendido generaciones. En particular, su producción dramática sigue viva: sus piezas teatrales continúan representándose en escenarios de todo el mundo y se traducen constantemente formando parte del catálogo clásico de prácticamente todas las editoriales.

¿A qué lo atribuye?

Es de una lectura muy agradable, tiene mucha ironía, muy buen sentido del humor, además abarca muchos géneros, porque tiene excelentes cuentos para niños. Tiene esta gran novela, el Retrato de Dorian Gray, tiene un ensayo, muy reconocido que es De profundis, y también El alma del hombre bajo el socialismo, que aboga por una forma de socialismo libertario que, según su visión, liberaría al individuo del trabajo forzado y permitiría el desarrollo de un individualismo auténtico y la creatividad. También escribió poesía. Él es un ícono, es la figura que nos recuerda a un dandy, por su forma de vestir, su actitud y sobre todo su ingenio.

¿Cómo influyó su contexto a su obra?

Era muy de su época, muy crítico. Cuando lo leemos ahora, quizás nos parezca un poco ampuloso, pero si estamos hablando de un autor del siglo XIX, no por eso no deja de ser divertido, o sea, realmente tiene unas partes muy, muy divertidas. Sus frases ingeniosas son increíbles todas, son de mucho sentido del humor. Tuvo un final trágico, muy difícil, pasó por la cárcel debido a su homosexualidad, perdió todo, remataron todas sus pertenencias, se quedó en la miseria, pero aun así sus amigos, gente que lo quería, rescató su obra. Les doy un dato: De profundis no se publicó sino hasta 1962, la que se tenía anteriormente antes de 1905, estaba censurada. La edición posterior, ya viene bien, viene completa.

¿Fue un escritor de su época o adelantado a su época?

Él estaba identificado con los poetas malditos franceses y estuvo muy en contacto con las vanguardias francesas y posteriormente con Paul Verlaine y Charles Baudelaire. Definitivamente fue de cierta forma visionario en su quehacer, además de tener mucha valentía porque de alguna manera él trata de llevar en su vida propia sus ideas, de encarnar sus propuestas de cómo deberían de ser las cosas y él las trata de llevar a cabo. Algunas de sus frases, sobre política, estética, arte, sociedad, vida y muerte, son inolvidables. Hay una que a mí me divierte mucho que dice: “la mejor manera de evitar una tentación es caer en ella”.

Vale la pena destacar un aspecto poco explorado de Óscar Wilde: su profundo amor por la vida, más allá de su conocida fascinación por la belleza. En muchos sentidos, anticipó formas de expresión contemporáneas, como la figura del influencer: alguien que no solo cuida su estilo, sino que también se atreve a decir lo que piensa. Wilde, con su ironía habitual, afirmaba que “la moda es tan espantosa que hay que cambiarla cada seis meses”, revelando su mirada crítica a las convenciones sociales

Óscar Wilde fue una figura profundamente polémica, y esa irreverencia le costó caro. Al traspasar ciertos límites sociales y morales de su época, enfrentó un castigo severo. Su relación con Lord Alfred Douglas, marcada por el amor y la provocación, lo convirtió en blanco de escándalo. A pesar de las advertencias de sus círculos cercanos, Wilde decidió enfrentar los tribunales con valentía. Perdió el juicio y fue condenado a dos años de prisión. Durante su encarcelamiento, se le prohibió leer y escribir, una verdadera forma de tortura.

¿Cuáles serían los símbolos principales de su obra?

Su sinceridad, su autenticidad. Su decir, su uso del ingenio, de este poder hacer crítica de manera ingeniosa. Y también el valor de ser uno mismo, que yo creo que es algo muy valioso. También, el valor de decir, yo soy así. Tuvo una relación muy ambivalente con la sociedad inglesa, a la que le encantaban sus obras, y a la vez le escandalizaba su vida.

¿Cómo fue recibida la obra de Óscar Wilde en América Latina?

Desde principios del siglo XX, tras su muerte en 1900, su figura fue reconocida y lamentada por grandes poetas latinoamericanos, quienes escribieron sobre él con profundo pesar. Su obra se tradujo tempranamente al español, eso facilitó su circulación en la región. La edición completa en español apareció en 1946, lo que consolidó su presencia en el ámbito literario hispanoamericano. Desde entonces, Wilde ha sido una referencia constante en nuestras letras: admirado por su estilo, su irreverencia y su sensibilidad estética.

Por último ¿qué obra de él recomendaría a los jóvenes?

El retrato de Dorian Gray, que encarna un deseo profundamente humano y antiguo: conservar la juventud a toda costa. La novela explora ese afán de desafiar el tiempo, de hacer lo que sea necesario para mantener la apariencia intacta, incluso cuando el alma se deteriora.


Notas relacionadas