Espacio Cultural / Mirada Cultural


news

Cónclave


Juan Carlos Carrillo Cal y Mayor

El centro de la Iglesia católica, con sus tradiciones multiseculares, ritos en latín y ropajes llamativos y uniformes, es una fuente atractiva para las narrativas audiovisuales. Más aún si va con elementos intrigantes de búsquedas de poder, como suele mostrarse desde Hollywood en las últimas décadas. Lo hemos visto, con distintos grados de fantasía, desde El Padrino III hasta El Código da Vinci. Cosa distinta hizo el director brasileño Fernando Meirelles en Los dos Papas, donde si bien con cierta caricaturización de los rasgos de Benedicto XVI y Francisco —inevitable al resumir dos perfiles humanos en un par de horas de película— logró un retrato muy humano de las máximas autoridades de la Iglesia, sin ser una película confesional ni mucho menos, más bien lo contrario. Pero era honesta.

Cónclave, en cambio, cae en la ficción fantasiosa llena de todos los tópicos que uno podría esperar de una trama de intrigas vaticanas.

A partir de la muerte del Papa con que inicia la película, toda ella gira en torno al Cónclave que elegirá al siguiente Sumo Pontífice. La trama aprovecha el conocido procedimiento de que todos los cardenales quedan aislados del exterior durante los días de la elección, para desarrollar los acontecimientos que suceden dentro, donde se van desvelando todo tipo de secretos. Los implicados, sobra decirlo, son ambiciosos y hacen facciones y apoyos como en cualquier elección política. Poco a poco van saliendo sus trapos sucios, desde el que tuvo un amorío en el pasado ya siendo sacerdote y dejó un hijo por ahí, hasta el que transfirió ingentes cantidades de dinero a otros cardenales para que votaran por él, que por supuesto aceptaron.

El único de los cardenales que parece verdaderamente humilde y sensato es el protagonista, el Cardenal Lawrence, decano de los cardenales y como tal responsable máximo del Cónclave. Es interpretado por Ralph Fiennes, cuyo rango actoral es de lo poco a salvar de la película. Por supuesto, se asume que el sentido común del espectador está con el ala liberal de cardenales que buscan que la Iglesia tenga esa postura, y el villano entre ellos es un italiano conservador que busca regresar a la Iglesia “a una época anterior” y a quien se muestra además intolerante con el Islam gracias a un atentado mal sembrado en la trama y que busca dotar de algo de acción a una película que se va volviendo aburrida entre cuchicheos de pasillos de mármol.

Con el pretexto del Cónclave a puerta cerrada, la cámara opta por permanecer en el interior, sin aprovechar en lo más mínimo las vistas romanas, ni siquiera la Capilla Sixtina donde ocurre buena parte de la trama, pero que se muestra muy poco. De paso se ahorran a los extras que esperan la elección del nuevo Papa, de forma que todo se reduce a un puñado de cardenales peleando por el poder y a las sumisas monjas que los atienden, encabezadas por una desaprovechada Isabella Rosellini. Poco importa, pero tampoco se molestaron en representar adecuadamente los elementos católicos de una película donde todo gira en torno a eso, y así, por ejemplo, la “homilía” clave del protagonista no sucede en una Misa sino en una conferencia (sin altar) para la que todos, eso sí, se revisten como para celebrar Misa porque qué vistosas se ven las tomas con todos los cardenales revestidos, y cuánto juego dan los montajes en que les ponen los ropajes litúrgicos. Y cuando uno piensa que se ha cubierto la lista de todos los tópicos liberales que se le critican a la Iglesia, llega el final que no contaré, pero que es verdaderamente de risa. Y ahora vengan las nominaciones para darle visibilidad a una película que aplaude la ficción de que la Iglesia católica sea todo lo que los no católicos quieren que sea.

(2024) EE.UU.
DIRECCIÓN Edward Berger
GUION Peter Straughan basado en el libro de Robert Harris
MÚSICA Volker Bertelmann
FOTOGRAFÍA Stéphane Fontaine
REPARTO Ralph Fiennes, Stanley Tucci, John Lithgow, Sergio Castellitto, Isabella Rosellini, Lucian Msamati, Jacek Koman, Carlos Diehz


Notas relacionadas