Aída Espinosa Torres
Durante el Taller de Lectura, encabezado por el diputado Ricardo Monreal Ávila, el pasado 5 de marzo, se reconoció la persistencia de las mujeres y su compromiso con la lectura. Además, se recomendaron obras como La tierra explota, de Giovanni Sartori, un autor conocido por abordar temas políticos y relacionados con la democracia. Este libro, de lectura sencilla, seguramente despertará una profunda preocupación por el medio ambiente.
También se recomendó la lectura de El águila y la serpiente, de Martín Luis Guzmán, novela autobiográfica publicada en 1928 que narra los acontecimientos de la Revolución Mexicana entre 1913 y 1915, basándose en las experiencias vividas por el autor durante ese periodo. También se incluyó al acervo a José Saramago con Ensayo sobre la ceguera y Ensayo sobre la lucidez. También se incorporó otro libro, ahora que la situación médica del Papa no es muy afortunada: Plegaria para un papa envenenado, de Evelio Rosero, en cuyas páginas se demuestra el perfil liberal de quien llega al Vaticano, enfrentándose al sistema. Es una novela extraordinaria donde se demuestra el perfil y el nivel liberal de un Papa que se enfrenta al Banco del Vaticano, a los cardenales. Se enfrenta al conservadurismo en la Iglesia. Hay debates y discusiones sobre aborto, el hambre, la pobreza.
El libro narra la historia de Albino Luciani, elegido Papa en agosto de 1978 con el nombre de Juan Pablo I. Luciani se propuso combatir los males de la Iglesia, enfrentándose al obispo Marcinkus, director del Banco del Vaticano.
Otro de los libros que se discutieron en el círculo de lectura es Morena, breve historia, en donde se señala que México se ha construido después de años de lucha, resistencia, persistencia, para ser un Estado democrático. “La Cuarta Transformación es una lucha para ser un país más justo, democrático, sin corrupción y desafíos como institucionalizar el nuevo proyecto de nación; ocupamos un sistema de partido eficiente y competitivo. Recordó el diputado Monreal que el objetivo es construir un mundo democrático, sin sumisión”.
El fin del poder, de Moisés Naím: es uno de esos libros que reflejan la realidad de manera contundente. "La presidenta de México tiene un estilo de gobierno, y como todo estilo, enfrenta límites. Podemos observarlo claramente en el caso de Claudia Sheinbaum, quien ejerce un poder con características propias. Cada presidente imprime su sello personal en la forma de gobernar, y éste no es la excepción. Sin embargo, a pesar de las restricciones inherentes a cualquier gobierno, ella ha demostrado habilidad para superarlas. En mi opinión, estamos viviendo la etapa más desafiante de la historia del México contemporáneo”.
Ante los momentos que se están enfrentando, aseguró el legislador, se requiere carácter, temple, inteligencia, porque sabe que descansa sobre ella todo el peso de la decisión política que tiene que tomar, si se aplicaran los aranceles tal y como se está señalando tendríamos dificultades económicas muy serias y ella lo sabe.
En ese sentido, aunque se busque ejercer el poder de manera amplia, el libro señala que existen límites impuestos por factores como grupos económicos, corporaciones transnacionales o gobiernos extranjeros. Recordemos que, en 2018, el presidente López Obrador ganó las elecciones e implementó un modelo económico diferente, demostrando que era posible reducir la pobreza y la corrupción. Este modelo, que busca beneficiar a la población, ha sido continuado por la presidenta para consolidarlo.
Añadió que ante el momento que vivimos es fundamental prepararnos mejor: “Debemos defender a nuestro país con ideas, inteligencia y argumentos. Es profundamente lamentable observar a los llamados ‘seguidores de James Polk’, quienes celebran lo que está ocurriendo. Aunque seas un adversario político, no puedes alinearte con quienes nos están agrediendo”.