Espacio Cultural / Mirada Cultural


news

El corazón que ríe


Luz María Mondragón

El Día Mundial de la Risa, celebrado el primer domingo de mayo, fue creado en 1998 por el doctor Madan Kataria, fundador del movimiento mundial Yoga de la risa. 

Hipótesis: la retroalimentación facial postula que las expresiones de una persona pueden tener efecto positivo en sus emociones.
Reír beneficia la salud mental

Mejora el humor gracias a la liberación de endorfinas y dopamina, dos neurotransmisores que se relacionan con el placer y la sensación de bienestar. Antídoto para el veneno de los pensamientos negativos y la queja. 

Favorece el sistema inmune y es valioso aliado para transitar la vida con bienestar y optimismo.

Reduce el dolor: puede actuar como analgésico natural que ayuda al sistema inmune. 

Herramienta poderosa en psicoterapia: ayuda a aliviar tensión y ansiedad, la relajación muscular, estados emocionales como la depresión, la ansiedad, la angustia, el aburrimiento, la agresividad, la soledad y el aislamiento.

Mejora la oxigenación de la sangre porque genera menor carga de trabajo para corazón y pulmones. 

Reír ejercita músculos, mejora la oxigenación sanguínea, la presión arterial.

Risa con las cosquillas: las mismas áreas del cerebro que procesan emociones como el miedo también se activan cuando nos hacen cosquillas.

Contra el estrés: liberación de hormonas como el cortisol y la adrenalina. El cuerpo se relaja y liberamos tensiones. Encontramos soluciones más creativas a nuestras preocupaciones.

Socialización: Mejora la interacción con los demás, ya que genera espontaneidad, empatía, confianza y bienestar. 

Prolonga la sensación de felicidad: al reír la sensación de alegría suele permanecer en el cuerpo por un rato. 

Ayuda a enfrentar los desafíos de la vida. Permite resolver conflictos interpersonales de una forma inteligente.

En el Día Mundial de la Risa evocamos dos poesías: 

El corazón que ríe (Charles Bukowski)

Tu vida es tu vida.
No dejes que sea golpeada contra la húmeda sumisión.
Mantente alerta;
hay salidas.

Hay una luz en algún lugar.
Puede que no sea mucha luz, pero
vence a la oscuridad.

Mantente alerta.
Los dioses te ofrecerán oportunidades.
Conócelas.
Tómalas.

No puedes vencer a la muerte, pero
puedes vencer a la muerte en la vida. A veces,
y mientras más a menudo aprendas a hacerlo,
más luz habrá.

Tu vida es tu vida.
Conócela mientras la tengas.

Tú eres maravilloso.
Los dioses esperan para deleitarse
en ti.

Tu risa (Pablo Neruda)

Quítame el pan si quieres,
quítame el aire, pero
no me quites tu risa.
No me quites la rosa,
la lanza que desgranas,
el agua que de pronto
estalla en tu alegría,
la repentina ola
de plata que te nace.
Mi lucha es dura y vuelvo
con los ojos cansados
a veces de haber visto
la tierra que no cambia,
pero al entrar tu risa
sube al cielo buscándome
y abre para mí
todas las puertas de la vida.
Amor mío, en la hora
más oscura desgrana
tu risa, y si de pronto
ves que mi sangre mancha
las piedras de la calle,
ríe, porque tu risa
será para mis manos
como una espada fresca.
Junto al mar en otoño,
tu risa debe alzar
su cascada de espuma,
y en primavera, amor,
quiero tu risa como
la flor que yo esperaba,
la flor azul, la rosa
de mi patria sonora.
Ríete de la noche,
del día, de la Luna,
ríete de las calles
torcidas de la isla,
ríete de este torpe
muchacho que te quiere,
pero cuando yo abro
los ojos y los cierro,
cuando mis pasos van,
cuando vuelven mis pasos,
niégame el pan, el aire,
la luz, la primavera,
pero tu risa nunca
porque me moriría.


Notas relacionadas