Ángel Luna Medina
Aunque por la calle pasa la vida como un ciclón, hay un lugar donde se cultivan sueños y en el mes de julio florecen los talentos.
¿Quiénes dejan el mes de julio en el cajón donde guardan el corazón? Las y los trabajadores del Palacio Legislativo de San Lázaro. Porque, para sus empleados, la Cámara de Diputados llena de primaveras e ilusiones el mes de julio.
El día que soñaron llegó. En el Palacio del éxito brilla el sol. En una tarde soñadora que emanaba entusiasmo contagioso, a las 14 horas del 16 de julio comenzó el esperado Segundo Festival de Talentos San Lázaro 2025. Dos días de canciones de diversos géneros musicales (baladas, rock and roll, cumbia, salsa, bachata, punk), stand up, títeres, cuentacuentos, bailarines, cortometrajes…
Talento, imaginación, ingenio, alegría, camaradería y la cálida convivencia comparten el auditorio Aurora Jiménez, el lugar del festival. Todos gozan el arte de los 67 participantes, quienes pintan de sonrisas los rostros de amigos y camaradas.
La inauguración del festival estuvo a cargo de la maestra Aliza Klip Moshinsky, secretaria de Servicios Administrativos y Financieros. Precisó: este festival no sería posible sin la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, presidida por el diputado Ricardo Monreal Ávila, un promotor del arte y la cultura en este espacio legislativo.
Destacó: Hoy no estamos sólo en el corazón de la democracia mexicana; estamos en el escenario del talento, la creatividad y la pasión de quienes hacen posible el trabajo diario de esta Cámara de Diputados. Por eso, hoy San Lázaro no sólo es sede de leyes sino de emociones y aplausos.
Klip Moshinsky enfatizó: en un mundo donde las diferencias suelen resaltarse, este festival recuerda algo esencial: el arte y la cultura son un puente entre oficinas; que, aunque trabajamos en diferentes pisos hoy vibramos al mismo ritmo. Un puente entre lo institucional y lo humano, porque detrás de cada expediente, de cada informe o de cada oficio hay una voz que sabe cantar, unas manos que saben crear, un corazón que late por compartir algo único. Son la prueba de que en la Cámara de Diputados no únicamente se debaten iniciativas sino se cultivan sueños.
A Miguel Ángel Navarro le tocó abrir el festival, con un show de stand up.
Enseguida, entre aplausos, como un sol luminoso apareció en el escenario Verónica Rubí Hernández Pozo, quien orgullosamente representó a la Coordinación de Comunicación Social. Vero hizo latir el corazón del público. Entregó su emoción cantando Me muero, de la Quinta Estación. “Me gusta mucho”, confió. Nos estremeció su sentimiento entonando: “¡Pido por tus besos, por tu ingrata sonrisa, por tus bellas caricias. Eres tú mi alegría, pido que no me falles, que nunca te me vayas y que nunca te olvides que soy yo quien te ama..!”
Vero se lució al cantar en inglés, “Valerie” (la interpretaba Amy Winehouse). Punzó la nostalgia, la melancolía, escuchando: “Well, sometimes I go out by myself. And I look across the water. And I think of all the things, what you're doing And in my head I paint a picture…” ¿A quién no se le ha partido el corazón por una relación fallida? En lo más profundo del alma sigue el dolor por un amor que se fue, anhelando que vuelva. Al final, un ramo de azucenas blancas para Verónica Rubí, más un reconocimiento.
Otros participantes: Antonio Aristeo Monroy Cruz, del grupo parlamentario del PT; Sara Maya, integrante de la Comisión de Seguridad e Higiene del Sindicato de la Cámara de Diputados; Andy Jehu Ayuso Pérez, de la Dirección de Servicios Legales; Elvia Marcela Flores Sandoval, acompañada por su maestro de canto, Luis Dorantes, representando al Museo Legislativo; Valerya Berenyce Sánchez, del grupo parlamentario de Morena; Ana Lilia Alvarado, acompañada de su hija, deleitaron al público bailando dos huapangos regionales de Tamaulipas; Claudia Gómez Huerta ofreció un show de títeres; y el Grupo Ínima Kumbia puso a bailar a todos.
El jueves 17 de julio concluyó este exitoso festival, parte de la agenda del Espacio Cultural San Lázaro, que dirige el maestro Elías Robles Andrade.
Jenny Mondragón, diseñadora de la agenda del Espacio Cultural San Lázaro, dijo que espera que este festival se vuelva tradición para seguir impulsando el talento, la creatividad y el entusiasmo de todos los que aquí trabajamos y que vemos a la Cámara de Diputados como nuestra segunda casa y a nuestros compañeros de oficina como hermanos.
Los últimos participantes encendieron la buena vibra, la energía y el ambiente. El imitador, Jorge Pablo Madrid Wuotto, de la Dirección General de Resguardo y Seguridad, contó chistes e interpretó baladas. Luego, Alejandro Cervantes Ortega, del área de Servicios Generales, acompañado de una traductora de lengua de señas.
Mario Alfredo Rodríguez, quien labora en el Museo Legislativo “Sentimientos de la Nación”, narró un cuento de su autoría; Salma Téllez Ramírez y Julia Hernández Montiel, que forman parte del Espacio Cultural San Lázaro, presentaron un cortometraje.
Natalia Casillas, también integrante del Espacio Cultural San Lázaro, ofrecieron, con su grupo “Enamórate Bailando”, algunos números de bachata; Magaly Ávalos Barrera, del grupo parlamentario de Morena, acompañada de Angélica Denisse Martínez Ávalos y Gael Gabriel Jirón, entonaron algunas baladas.
También del grupo parlamentario de Morena, Norma Angélica Chávez, interpretó a Andrea Bocelli y a la Sonora Santanera. Silvia González Castillo, del Grupo Son Canela, así como miembros del Deportivo Leandro Valle, presentaron coreografías de salsa.
La banda punk Market Killers, conformada por Luis Cisneros Moro, representante de la Secretaría General; Luis Alonso Galicia Espino, de la Subdirección de Administración de Personal, acompañados de Ricardo Guillermo Arena, animaron al público con sus canciones.
La agrupación Cámara Ensamble, que integran: Julio César Jiménez Alarcón, del grupo parlamentario del PT; Juan Alberto Núñez Estrella, de la Comisión de Ganadería; Gustavo Espinoza Aguilar, de la Dirección de Eventos; Francisco Javier Vilchez Puertos, de la Comisión de Relaciones Exteriores; y José Alfredo Reyes Palacios, del Espacio Cultural San Lázaro; y como invitado Alejandro Sánchez Ruiz interpretaron canciones de los Beatles.
Todos los participantes recibieron un reconocimiento del Espacio Cultural San Lázaro.