Espacio Cultural / Mirada Cultural


news

Explorando la política a través de los clásicos, un taller con Ricardo Monreal


Aída Espinosa Torres

En el Taller de lectura impulsado por el diputado Ricardo Monreal, como coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, se realiza un recorrido entre las obras clásicas de la historia y la política, tanto universal como de México. El objetivo es crear un círculo de estudio donde se intercambien ideas y discutan planteamientos de los autores, lo que redundará en favor de los participantes.

Esta experiencia, guiada por el legislador Monreal Ávila, comienza con doce títulos recomendados por él. Desde los clásicos hasta el origen del Movimiento de Regeneración Nacional, entre ellos: “El arte de la guerra”, de Sun Tzu; “El príncipe”, de Maquiavelo; “El espíritu de las leyes”, de Montesquieu; “El político”, de Azorín; “Fouché, el genio tenebroso”, de Stefan Zweig; “El péndulo político”, de José Ramos Arizpe; “Rebelión en la granja”, de George Orwell; “La sombra del caudillo”, de Martín Luis Guzmán; “La revolución interrumpida”, de Adolfo Gilly; “La ideología de la Revolución Mexicana”, de Arnaldo Córdova, y “La guerra secreta de México”, de Friedrich Katz, entre otros.

Con esta dinámica se pretende leer cada semana una de las obras, exponerla y discutirla en grupo, además de analizar las ideas de estos autores que han dejado huella en la humanidad.

Al referirse al libro clásico de Nicolás Maquiavelo, el también presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados afirmó que “es una obra espléndida que se desprende del análisis que hace Nicolás Maquiavelo de los discursos de Tito Livio. Es extraordinaria; habla de la imprudencia y la hipocresía en la política; consejos que Tito Livio describe en sus discursos y que Maquiavelo comenta”.

Afirmó que las enseñanzas de escritores como José Martínez Ruiz, conocido como Azorín, Maquiavelo y otros, no alteran la esencia de la política. En política es fundamental actuar con honestidad y rectitud, a pesar de las vicisitudes, las intrigas palaciegas, las intrigas dentro de tu propio equipo y familia, y los golpes y elogios de los más cercanos, que a menudo se convierten en detractores.

“Ésos son los grandes mensajes; por eso en la vida hay que resistir y por eso el que se dedica a la política está obligado a leer estas obras, porque en el camino te vas a encontrar con todas ellas, incluso mentiras, insultos o reconocimientos y normalmente no debes dejar pendiente una mentira, una intriga o una acusación falsa; de eso habla el político y de eso habla Maquiavelo. No dejes abierto un expediente; tienes que cerrarlo”.

En ese contexto, Monreal Ávila afirmó que cuando alguien amenaza con interponer una denuncia debe llevarla a cabo para no quedar mal ante la población. Además, el denunciado tiene que exigir que se presente la denuncia, ya que, si las acusaciones son falsas o infundadas, en la percepción pública puede ser que sean ciertas, cuando en realidad fueron producto de una maquinación o invención para dañar la reputación de una persona.

“El político tiene que exigir que se presente la denuncia y debe pedir, sí acuerdos, pero no pactos de impunidad. Sí acuerdos en beneficio de lo que representas, pero no a cambio de impunidad, eso sería muy lamentable. Entonces hay que decir: presenta tus denuncias si tienes bases y que la autoridad aclare. No a la maquinación de delitos, no a la maniobra y construcción de argucias ilegales inexistentes, pero tampoco impunidad”.

En el mes de diciembre concluyó el último taller de lectura del año, con el propósito de demostrar “que la lectura transforma y nos une”, publicó el diputado en sus redes sociales. Adelantó que este 2025 continuará con el taller promoviendo la cultura y el conocimiento.


Notas relacionadas