Espacio Cultural / Mirada Cultural


news

La saga inspiradora Star Wars: el poder de los símbolos


Luz María Mondragón

Desde la antigüedad, desde los tiempos homéricos, se cantan y narran las hazañas de los héroes, sean clásicos como Aquiles, Perseo, Prometeo y Ulises; o los legendarios personajes de las películas de la saga Star Wars, de George Lucas, como los caballeros Jedi, la princesa Leia, Anakin, Luke Skyalker, Han Solo, Yoda, Darth Vader…

Star Wars hipnotiza de principio a fin. Desde el memorable slogan que es la frase inicial que aparece en la película: “Hace mucho tiempo, en una galaxia muy, muy lejana…” Así comienza el relato de la Guerra de las Galaxias, que ha conquistado a diferentes generaciones.

Hoy colocamos los reflectores sobre Star Wars. En el siglo XXI impera la fuerza de sus imágenes, sus palabras y textos. 

Los símbolos también se nutren de mitos. Es infinita la bibliografía que nos enseña sobre mitología. Sin embargo, nadie ha hecho comprender mejor a la modernidad el sentido mítico del mundo como Joseph Campbell. Una de las cimas de su obra es “Las máscaras de Dios”, cuatro volúmenes publicados entre 1959 y 1968, que siguen vigentes. De estas fuentes también bebió George Lucas para crear La Guerra de las Galaxias.

¿Por qué el 4 de mayo es el Día Internacional de Star Wars? 

Millones de fans celebran el Día de Star Wars. Viajan a la legendaria galaxia para recordar esta saga.

El origen de esta celebración se remonta a un juego de palabras con la famosa frase "May the Force be with you" ("Que la fuerza te acompañe"), un saludo que identifica a los fans del universo Star Wars. En inglés, la frase suena muy similar a "May the Fourth", que traducido al español sería "Cuatro de Mayo". Así, los fanáticos de la saga encontraron en este juego de palabras la excusa perfecta para rendir homenaje a su fascinante galaxia.

Quizás Star Wars ha perdurado a lo largo de los años por sus memorables diálogos. Frases como "Que la fuerza te acompañe", "El miedo es el camino hacia el lado oscuro", "Soy tu padre" y "Hoy es el primer día del resto de tu vida" se han convertido en parte del imaginario colectivo.
La simbología oculta en “Star Wars”

¿Quién no ha disfrutado alguna o todas las películas de “La Guerra de las Galaxias”? El viaje apasionante por la galaxia muy, muy lejana...
La saga es una de las más exitosas y taquilleras de la industria cinematográfica de todos los tiempos. Tras ella se esconden elementos y simbología tomada de mitos y leyendas.

Se podrían hacer muchas lecturas de esta saga.  Así, los 'Caballeros Jedi'  tienen una clara analogía con los caballeros de la Mesa Redonda del Rey Arturo. Doce elegidos que tienen una espada muy particular: Excalibur, toda una referencia, como lo es el 'sable láser' en la película. Los Jedi son caballeros puros cuya tarea es velar por el bien; igualmente, tras ello se esconde una referencia a la Orden de los Caballeros Templarios. 

Un elemento básico en las películas es el control de la Fuerza, la fuerza que mueve al ser humano y al Universo.

Busca despertar preguntas espirituales en los jóvenes

*Espiritualidad: Un elemento de las películas es que no sólo existe la materia medible y observable, sino que hay algo más que es real e importante: lo espiritual. 

*El bien y el mal, la luz y la oscuridad en la Fuerza. Los jedi y los sith. el equilibrio pasa por el fin de los sith, porque son los que producen el desequilibrio de la Fuerza. Solo escogiendo el bien se alcanza la paz, el orden y el equilibrio. El triunfo final de la luz sobre la oscuridad. La luz y la oscuridad están en todos los seres. “El bien es difícil y el mal es fácil”, dice el maestro Yoda.

*La profecía, el elegido. Los Jedi esperaban un elegido, profetizado, para devolver el equilibrio a la Fuerza (es decir, vencer al mal). 

Star Wars es la lucha del bien contra el mal. Aunque es una película y no un tratado de filosofía, esta saga, esta epopeya galáctica es inspiradora.


Notas relacionadas