Espacio Cultural / Mirada Cultural


news

Parece que se ha ido, pero no es cierto


Juventina Bahena

Su peculiar estilo de usar el lenguaje fue internacionalmente conocido, al grado que la Real Academia Española incorporó al diccionario en 1992 el término “cantinflear” y si esa manera disparatada de hablar hizo reír a generaciones de mexicanos, la crítica social fue el hilo conductor de la narrativa de sus películas cuando la discriminación de la que hacían gala algunos de sus personajes tenían carta de naturalización como parte del glamur en el cine de aquella época.
A 110 años de su nacimiento y a 29 años de su muerte, poca gente recordará estas efemérides, porque Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes cedió el paso y la gloria a Cantinflas y así lo confirma su epitafio: “Parece que se ha ido, pero no es cierto”.

¿De dónde le vino el estilo al “Charles Chaplin mexicano”? Al parecer sucedió en la época en que tenía pequeños papeles, bailaba, realizaba acrobacias y diversas actividades en las carpas.

En una ocasión tuvo que reemplazar a un personaje. En el escenario se puso tan nervioso que olvidó todo lo que tenía que decir, pero continuó hablando atropelladamente, de manera incoherente, diciendo lo primero que le venía a la mente.

La situación provocó la hilaridad del público y él continuó hablando de la misma manera, y cuanto más reían más continuaba hablando sin sentido.
Mario comenzó a trabajar ese personaje en el que mezclaba doble sentido, incongruencia, mala pronunciación, frases coloquiales y términos cultos mal empleados, que la Real Academia definió como “cantinflear”.

A pesar de la ingenuidad de sus personajes, la verborrea e incoherencia de su discurso, sus actuaciones eran, ante todo, fruto de la espontaneidad y de la agilidad con que lo hacía, pero, sobre todo, había una crítica abierta hacia el poder político.

Obtuvo el papel protagónico en más de cincuenta películas, entre ellas, No te engañes corazón, Así es mi tierra, Águila o Sol. Pero la fama llegó con la comedia de enredos Ahí está el detalle (1940), con gran éxito en las salas hispanoamericanas. La mejor época de Cantinflas fue en las décadas de 1940 y 1950.

A partir de los años 50 estructuraría sus papeles en un humor desarrollado por él, el “cantinflismo”, es decir, hablar mucho sin decir nada, y con ello exacerbaba el contraste entre dos mundos cuando llegaban a tocarse: el del poder y dinero y el del pueblo pobre.

La película La vuelta al mundo en 80 días significó, en 1956, el debut de Cantinflas en Hollywood, con la que obtuvo un Globo de Oro en la categoría de Mejor Actor de Musical o Comedia. La cinta recaudó 42 millones de dólares en taquilla. Aunque posteriormente intentó reeditar su éxito con la película Pepe, no lo logró. Quedó claro que el cantinflismo, era un humor incomprensible para el mundo angloparlante.

Durante el siglo XX y lo que va del XXI no ha habido otro mimo de la talla de Cantinflas.

Mario Moreno falleció a los 81 años de edad en la madrugada del 20 de abril de 1993. Cerca de medio millón de personas se despidieron del actor en la capilla ardiente, abierta al público durante dos días en un teatro de la capital mexicana.
En la película Su Excelencia (1967), dirigida por Miguel M. Delgado, Cantinflas hace el papel de un importante embajador que representa a la pequeña República de los Cocos ante varios líderes del mundo en lo que podría ser la ONU. Es oportuno recordar algunos fragmentos.

Señores Representantes: estamos pasando un momento crucial en que la Humanidad se enfrenta a la misma Humanidad. Estamos viviendo un momento histórico en que el hombre científica e intelectualmente es un gigante, pero moralmente es un pigmeo. La opinión mundial está tan profundamente dividida en dos bandos aparentemente irreconciliables, que dado el singular caso, queda en sólo un voto. El voto de un país débil y pequeño pueda hacer que la balanza se cargue de un lado o se cargue de otro lado. Estamos, como quien dice, ante una gran báscula: con un platillo ocupado por los Verdes y con otro platillo ocupado por los Colorados. Y ahora llego yo, que soy de peso pluma como quien dice, y según donde yo me coloque, de ese lado seguirá la balanza. ¡Háganme el favor!... ¿No creen ustedes que es mucha responsabilidad para un solo ciudadano? No considero justo que la mitad de la Humanidad, sea la que fuere, quede condenada a vivir bajo un régimen político y económico que no es de su agrado, solamente porque un frívolo embajador haya votado, o lo hayan hecho votar, en un sentido o en otro.

Yo estoy de acuerdo con todo lo que dijo el representante de Salchichonia (alusión a Alemania) con humildad, con humildad de albañiles no agremiados debemos de luchar por derribar la barda que nos separa, la barda de la incomprensión, la barda de la mutua desconfianza, la barda del odio, el día que lo logremos podemos decir que nos volamos la barda (risas). Pero no la barda de las ideas, ¡eso no!, ¡nunca!, el día que pensemos igual y actuemos igual dejaremos de ser hombres para convertirnos en máquinas, en autómatas.
---

Debemos de pugnar para que el hombre piense en la paz, pero no solamente impulsado por su instinto de conservación, sino fundamentalmente por el deber que tiene de superarse y de hacer del mundo una morada de paz y de tranquilidad cada vez más digna de la especie humana y de sus altos destinos. Pero esta aspiración no será posible si no hay abundancia para todos, bienestar común, felicidad colectiva y justicia social. Es verdad que está en manos de ustedes, de los países poderosos de la Tierra, ¡Verdes y Colorados!, el ayudarnos a nosotros los débiles, pero no con dádivas ni con préstamos, ni con alianzas militares.


Fuentes
López, Alberto (2018), “Mario Moreno ‘Cantinflas’: el pícaro de buen corazón y de disparatada verborrea”, en El País, disponible en https://elpais.com/cultura/2018/08/12/actualidad/1534053841_984415.html
https://www.youtube.com/watch?v=bSkbQgok9-s
Mario Moreno, Cantinflas, Discurso de Su Excelencia el Embajador, ante la Asamblea Internacional (1967) disponible en https://www.grijalvo.com/America_Mejico_Mexico/Cantinflas_Discurso_Su_Excelencia.htm



Notas relacionadas