Espacio Cultural / Mirada Cultural


news

Presentan en la Cámara de Diputados concierto de la Orquesta y Coro Infantil y Juvenil de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México


Iván Castro Rodríguez 

• “Hoy nos hacen el honor de estar en la Casa del Pueblo de México”: diputado Ricardo Monreal

La Cámara de Diputados, a través de la Mesa Directiva, la Junta de Coordinación Política, la Secretaría de Servicios Administrativos y Financieros, y el Espacio Cultural San Lázaro, organizó el “Concierto de la Orquesta y Coro Infantil y Juvenil de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, sede Roma”, con el objetivo de acercar el arte y la cultura a la sede del Poder Legislativo.

Durante el evento, celebrado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, niñas, niños y jóvenes ofrecieron un amplio repertorio musical que incluyó obras clásicas, piezas cinematográficas y un homenaje al mambo. La presentación destacó por su calidad interpretativa y el entusiasmo de sus jóvenes integrantes.

El programa musical incluyó piezas de gran calidad como “Romeo y Julieta” de Serguéi Prokófiev; “Baba Yetu”, interpretada por el joven afromexicano Ibrahim; y el “Vals N.º 2” de Dmitri Shostakóvich. También se escucharon temas de películas como “Marcha Imperial” (John Williams), “Piratas del Caribe” (Hans Zimmer), “Mario Bros” (Koji Kondo), así como “Sanctus” de Libera y “Carmina Burana” de Carl Orff.

Por otra parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, agradeció y reconoció a niños, niñas, maestros y maestras que acudieron al Palacio Legislativo de San Lázaro.

“Es un honor que estén con nosotros. Es verdaderamente grato que este día nos hayamos puesto de acuerdo con esta orquesta, con los coros infantiles y juveniles de la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México”, añadió.

El diputado Ricardo Monreal expresó que este es el lugar donde se hacen las leyes, y, por lo tanto, tienen por obligación hacer las leyes y este evento es como un paraíso para nosotros.

“No hay ahora sesiones, pero va a salir este programa en el Canal del Congreso y en medios de comunicación. Y lo vamos a pasar en vivo para que la gente sepa en el país del talento de ustedes, de su preparación, de su ánimo, de su gusto, de su entusiasmo. Por eso, como coordinador, como presidente de la Junta de Coordinación Política de esta Cámara, les doy la bienvenida”.

Destacó el esfuerzo del maestro de la orquesta, de los padres de familia, a las madres, a sus maestros, a su familia, y externó sus felicitaciones a las y los participantes.

Dijo que siempre quiso ser artista; “cuando estaba pequeño quise tener una guitarra y nunca pude. Y luego iba a clases y nunca pude. No sé cantar, no sé tocar. Pero voy a disfrutar ahora a sus hijos y a sus hijas. Así es de que deben sentirse los padres y las madres muy orgullosos, porque esta es la sede del Poder Legislativo y hoy nos hacen el honor de estar en la Casa del Pueblo de México”.

El director general de Planeación, Programación y Evaluación Educativa de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, Enrique Ku González, consideró que el concierto es un ejemplo de la sensibilidad y compromiso de las y los estudiantes para consolidar comunidades educativas que participan no solo en la parte académica, sino en una formación integral. El evento de hoy, dijo, refleja el valor del arte, “uno de los procesos de formación de las infancias y de distintas ciudadanías”.

Abundó que la música no es solo una disciplina artística sino es una herramienta pedagógica que fortalece la disciplina, colaboración, la sensibilidad, creatividad y la solidaridad, por lo que el trabajo de las comunidades educativas que albergan las orquestas y coros infantiles ayuda a dar vida a un proyecto nacional que se consolida alrededor de la “Nueva Escuela Mexicana”.

“Es un ejemplo de cómo la educación pública puede impulsar el desarrollo pleno de las y los estudiantes, a través del acceso a la cultura y las artes, especialmente en la vinculación con sus comunidades y los procesos pedagógicos formativos”, expresó Enrique Ku.

En tanto, el director de la Orquesta y Coro Infantil y Juvenil de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, sede Roma, Horacio Javier Velázquez Montoya, agradeció a la Cámara de Diputados y al diputado Ricardo Monreal este espacio para presentarse y resaltó el talento de las niñas, niños y adolescentes al interpretar obras maestras de la música clásica, cine, ópera y mambo.

Mencionó que, en este concierto, el público dará un viaje musical que abarca diversas obras, entre ellas “Romeo y Julieta”, de William Shakespeare, desde la perspectiva del músico ruso, Serguéi Serguéievich Prokófiev.

Ibrahim, joven de origen afromexicano e integrante de la Orquesta Infantil y Juvenil de la Autoridad Educativa Federal, presentó la canción “Baba Yetu”, la cual tiene su origen en el África Occidental, y recordó que en 2019 el Poder Legislativo aprobó la Constitución de los pueblos indígenas y afromexicanos, y en septiembre de 2024, en el artículo 2° de la Constitución, se garantizó la libre democracia a los pueblos indígenas y afromexicanos. “Viva la democracia y no a la discriminación”.

Las y los asistentes también se deleitaron con Vals N° 2 del autor ruso Dmitri Shostakóvich. Además, música de películas, como Marcha Imperial, de John Williams; Sanctus, de Libera; Mario Bros, de Koji Kondo; Piratas del Caribe, de Hans Zimmer, y Carmina Burana, de Carl Orff.

Por último, interpretaron un popurrí de mambos de la autoría de Dámaso Pérez Prado, que incluyó “Qué Rico Mambo”, “Mambo del Ruletero”, y concluyendo con los “Mambo No. 5 y No. 8”.

Finalmente, el diputado Ricardo Monreal Ávila hizo entrega de reconocimientos a las y los integrantes de la orquesta, así como a su director, Horacio Javier Velázquez Montoya.

Al concierto también asistió la presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, diputada Elizabeth Martínez Álvarez (PAN), la diputada Ruth Maricela Silva Andraca (PVEM) y el diputado Enrique Vázquez Navarro (Morena). También, la secretaria de Servicios Administrativos y Financieros, Aliza Klip Moshinsky.

Notas relacionadas