El 7 de septiembre se llevará a cabo la 66 edición de los Premios Ariel. Se trata de la premiación de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, es decir, son los Óscares mexicanos. Hacemos un repaso de las principales nominadas así como dónde verlas.
Sin duda la favorita es “Tótem” de Lila Avilés, con 15 nominaciones incluyendo Mejor película. Fue exhibida y premiada en varios festivales internacionales de cine y enviada por México para ser nominada al Óscar a mejor película extranjera (aunque no alcanzó la nominación). Es una película intimista que desde la mirada de una niña cuenta un día de una familia mexicana que celebra el cumpleaños del papá de la protagonista, muy enfermo de cáncer. La mayor parte de sus nominaciones son por las excelentes actuaciones de todo el reparto. Puede verse en Netflix.
“Heroico” de David Zonana, con 11 nominaciones incluyendo Mejor película, es una cinta brutalmente crítica con la institución del Colegio militar en México, contada desde la experiencia de un soldado recién ingresado. Está disponible en Prime Video. “Temporada de Huracanes” de Elisa Miller y basada en la novela homónima de Fernanda Soler también tiene 11 nominaciones incluyendo Mejor película. Cuenta de manera cruda las peripecias de unos jóvenes en un pueblo ficitio del sureste del país, en un entorno de crimen y brujería. Es producida por Netflix, plataforma donde puede verse.
Con 7 nominaciones, también nominada a Mejor película, destaca “El Eco” de la salvadoreña/mexicana Tatiana Huezo. Llama la atención que siendo un documental esté nominada a Mejor película, pero ciertamente el trabajo de Huezo es excepcional, como ya ha demostrado en sus anteriores películas, casi todas ellas documentales excepto “Noche de fuego”. Preciosamente enfocada en los niños de un entorno rural, ojalá acerque al público mexicano al género documental.
La quinta nominada a Mejor película, con 6 nominaciones, es “Todo el silencio”, incursión al cine del director de teatro Diego del Río, sobre una profesora de lenguaje de señas que empieza ella misma a quedarse sorda, que recuerda irremediablemente a la excelente “Sound of Metal” de 2019. Puede verse en Prime Video. Otras nominadas destacadas son “Familia” (Netflix, 6 nominaciones) de Rodrigo García (el hijo de Gabriel García Márquez) sobre una parentela que se reúne a definir el futuro de su rancho, con un reparto muy destacado; y la familiar “El último vagón” (Netflix, 6 nominaciones) sobre un vagón escuela.
A diferencia de los Óscares, es esta una entrega que destaca por la fuerte presencia femenina (un dato es que tres de las cinco películas nominadas a Mejor película son de directoras mujeres) en la que también recibirán el honorífico Ariel de Oro tres mujeres: la novia de México, Angélica María; Brigitte Broch, directora de arte alemana nacionalizada mexicana conocida, entre otras cintas, por la primera película de cada uno de los “tres amigos”: “Amores perros” de Alejandro González Iñárritu, “Solo con tu pareja” de Alfonso Cuarón y “Cronos” de Guillermo del Toro; así como la directora recientemente fallecida Busi Cortés.