Espacio Cultural / Mirada Cultural


news

Tipos de Gentileza


Juan Carlos Carrillo Cal y Mayor

Qué duda cabe de que el cineasta Yorgos Lanthimos ha sabido jugar sus cartas. Con algo de ayuda de la suerte —y ahora de su musa Emma Stone— se ha colado en el Olimpo del cine, y no está dispuesto a negar que viene con ideas muy raras y perturbadoras. Al mostrarlas de forma atractiva quizá hasta nos convenza de que es normal. Su primer cine, el que todavía hizo en griego, dejó claras sus constantes, tanto estéticas como temáticas, que desde luego no son del agrado del gran público. Su salto a Hollywood con “La langosta” fue delicioso, pero siempre excéntrico. “La favorita” le dio 10 nominaciones al Óscar y empezó su colaboración con Emma Stone, mostrando con su particular estilo la relación de la histórica reina Ana Estuardo con sus cortesanas. “Pobres Criaturas” (11 nominaciones) implicó un derroche visual, si bien su trama ideologizada tiene menos fuerza, y confirmó su alianza con Stone quien se mostró (literalmente) dispuesta a todo en las películas del director griego, y además por ello le dieron un Óscar. Menos ambiciosa, “Kinds of Kindness” (el título correctamente traducido “Tipos de gentileza” pierde el juego de palabras) muestra lo que el director ha hecho desde su cine más temprano: representar de un modo absurdo, oscuramente divertido y bastante pervertido lo terrible que puede llegar a ser la naturaleza humana.

La película es un tríptico, lo que se llama un filme de antología. Tres historias separadas, cuyas tramas no están conectadas, aunque su temática sí. En las tres, diferentes personajes son interpretados por los mismos actores. Las actuaciones, hay que decirlo, son de lo mejor del filme de Lanthimos, y no era para menos: Emma Stone, Jesse Plemons, Willem Dafoe, Margaret Qualley y Hong Chau. La primera parte sucede en un ambiente de lujo y refinación, en la que varios personajes se dedican a complacer los deseos de un hombre poderoso, sin importar lo ridículos o inmorales que estos deseos puedan ser. Hasta que un día uno de ellos simplemente se siente incapaz de obedecer a lo que implica matar a otro hombre. En la segunda parte, un joven oficial de policía se reúne con su esposa cuando ella es rescatada de una isla desierta, pero el extraño comportamiento de la mujer lo hará sospechar de su verdadera identidad, por lo que decidirá ponerle pruebas que exceden lo razonable. La última parte presenta a dos miembros de una secta que recorren carreteras buscando a la elegida que anunció una profecía. Un curioso personaje secundario, conocido sólo por sus siglas, R.M.F., aparece en las tres tramas y permite poner juguetones títulos a cada capítulo.

Con tramas (medianamente) interesantes —abundan comentarios de espectadores que no soportaron las casi tres horas de metraje—, una estética sugerente y colorida que aprovecha la arquitectura norteamericana, numerosos simbolismos, metáforas visuales, música inquietante (aunque el compositor Jerskin Fendrix no alcanza la originalidad de lo que hizo en “Pobres criaturas”) y uno que otro baile absurdo, Lanthimos prueba una vez más su valía como director, si bien en una película que no tendrá tanto alcance, ni en taquilla, ni en crítica, ni en premios. La temática común va sobre la dependencia, y cómo puede llevar a lo impensable. Curiosamente, dentro del panorama inexplicablemente perturbador de sus personajes (también en lo sexual) la moral se asoma siempre: el hombre que no está dispuesto a matar; o la mujer que añora a su familia y no a la secta a la que se unió. Pero Lanthimos —o digamos, la película— la machaca. Siempre vuelve a lo oscuro, aunque no prescinda del humor. Y eso puede estar muy bien narrativamente, pero simplemente no termina de ser real. Por más que este cineasta y sus películas lo hagan muy habitual: «algunos quieren abusar de ti, otros quieren ser abusados, así son los sueños, ¿quién soy yo para oponerme?» 

2024) EE.UU. DIRECCIÓN Yorgos Lanthimos GUION Yorgos Lanthimos y Efthimis Filippou MÚSICA Jerskin Fendrix FOTOGRAFÍA Robbie Ryan REPARTO Emma Stone, Jesse Plemons, Willem Dafoe, Margaret Qualley, Hong Chau, Joe Alwyn, Mamoudou Athie, Hunter Schafer, Yorgos Stefanakos

Notas relacionadas