/ Noticámara


news

Álvaro Obregón y el Congreso; reformas, poder y legado


Aída Espinosa Torres

Este 17 de agosto recordamos el aniversario luctuoso de Álvaro Obregón, figura clave en la etapa posrevolucionaria de México. Más allá de lo militar y político, su legado legislativo marcó profundamente el rumbo de nuestra nación. Como presidente (1920–1924), impulsó importantes reformas que sentaron las bases de un Estado moderno.

Fortaleció derechos laborales, promovió la restitución de tierras y creó la Secretaría de Educación Pública. También se le reconocen las transformaciones legales y sociales que nacieron bajo su gobierno.

Tras su primer mandato (1920–1924), Álvaro Obregón impulsó la reforma constitucional que permitió la reelección presidencial. El que haya sido aprobada por el Congreso mostró su fuerte influencia legislativa.

En agosto de 1927, una fotografía y nota de El Universal Gráfico destacaron la “unión de los diputados” en torno a la figura presidencial, hecho que demostró el respaldo del Poder Legislativo al mandatario.

Fue electo nuevamente en 1928, pero lo asesinaron antes de asumir el cargo. Su muerte dejó un vacío de poder que el Congreso llenó al nombrar a Emilio Portes Gil como presidente interino.

Reformas clave

Durante su presidencia (1920–1924), Álvaro Obregón impulsó reformas legislativas clave que marcaron el rumbo del México posrevolucionario.

Creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP)

- Se reformó el Artículo 73, fracción XXV, y el Artículo 14 transitorio de la Constitución para crear la SEP.

- Esta reforma facultó al Congreso a legislar en materia educativa y originó la creación de las escuelas rurales y la educación técnica; bibliotecas, museos y recintos para difundir las bellas artes.

- José Vasconcelos fue el primer secretario de Educación Pública. Desde la dependencia fue impulsada una transformación cultural y educativa sin precedente en México.

Reformas laborales

- Se fortaleció el Artículo 123 constitucional, que garantiza los derechos laborales.

- El Congreso fue facultado a expedir leyes reglamentarias en materia de trabajo, lo que sentó las bases para una legislación laboral moderna.
Reforma al Poder Judicial (1928)

- Aunque fue impulsada en su segundo intento de presidencia, Obregón promovió una reforma a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, buscando mayor control político sobre el Poder Judicial.

- Esta reforma fue muy controvertida y generó tensiones entre los poderes del Estado.

Reformas agrarias y restitución de tierras

- Aunque no siempre se tradujeron en leyes nuevas, su gobierno aplicó con mayor rigor las disposiciones del Artículo 27 constitucional respecto de expropiación de latifundios y entrega de tierras a campesinos.


Notas relacionadas