El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, presentó una Controversia Constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en contra del decreto del Ejecutivo Federal, del pasado 18 de mayo, que considera o de seguridad nacional e interés público la construcción y operación de determinadas obras de infraestructura de transportes.
El líder parlamentario argumentó su solicitud ante la SCJN: el gobierno federal busca negar a todas y todos los mexicanos la información a la que tienen derecho, sobre la construcción del Tren Maya, del Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y de los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum.
“Se trata de un acto arbitrario del Presidente de la República que atenta contra nuestro derecho humano a que el gobierno rija su actuación bajo los principios de transparencia, de acceso a la información pública gubernamental y de máxima publicidad”, explicó.
Creel Miranda reafirmó al Presidente López Obrador: “Sí Presidente, la Constitución es la Constitución y la ley es la ley”.
Por lo anterior, concluyó: si el Ejecutivo Federal insiste en expedir un nuevo decreto o acuerdo, como el publicado en noviembre de 2021, y que fue invalidado por la Suprema Corte el pasado 18 de mayo, de inmediato, a nombre de la Cámara de Diputados, volveré a impugnar su actuación, y así lo haré las veces que sean necesarias.