/ Noticámara


news

Día del Perro en México, una reflexión sobre el bienestar animal


Iván Castro Rodríguez


Cada 21 de julio, México conmemora el Día del Perro, una efeméride impulsada por organizaciones civiles, campañas de concientización y empresas del sector de mascotas. Aunque no está reconocida oficialmente por el gobierno, esta fecha se ha consolidado como una oportunidad clave para visibilizar el maltrato y abandono canino, además de promover la adopción responsable.

¿Por qué el 21 de julio?

La elección de esta fecha no responde a un evento histórico específico. Sin embargo, fue establecida por consenso entre activistas, medios y el sector privado, a fin de sensibilizar a la población sobre la situación crítica de los perros.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México hay 23 millones de perros; 70% viven en situación de calle, lo que evidencia una crisis de bienestar animal que exige medidas urgentes desde lo social, legal y educativo.

Objetivos del Día del Perro

  • Sensibilizar sobre el maltrato y abandono animal.
  • Promover la adopción por encima de la compra.
  • Valorar el papel de los perros como compañeros, guías, rescatistas y terapeutas.
  • Impulsar campañas de vacunación, esterilización y tenencia responsable.
  • Avances legales: hacia una protección constitucional.

En diciembre de 2024, el Congreso de la Unión marcó un hito al aprobar reformas a los artículos 3°, 4° y 73° de la Constitución, a fin de reconocer la protección animal como un principio fundamental del Estado mexicano:

Artículo 3°: Incluir contenidos sobre protección animal en los programas escolares.

Artículo 4°: Garantizar el trato digno y cuidado de los animales como seres sintientes.

Artículo 73°: Facultar al Congreso para legislar en materia de bienestar animal.

Estas reformas tuvieron el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien impulsó esta agenda como parte de su compromiso ambiental y social.

Iniciativas locales que refuerzan el cambio

A nivel estatal, diversas entidades han avanzado en fortalecer la legislación:

Estado de México: Reforma en curso para endurecer las penas por maltrato y abandono, con la armonización de leyes locales con la Constitución.

Nuevo León: La diputada Itzel Castillo propuso aumentar las penas por crueldad hacia animales domésticos, debido a la alta incidencia de estos delitos.

Reformas clave para el bienestar animal

  • Sanciones severas por maltrato animal.
  • Licencias obligatorias a criadores para evitar explotación.
  • Regulación del comercio de mascotas, con prioridad en la adopción.
  • Esterilización obligatoria, en ciertos casos, como condición para adoptar.
  • Atención veterinaria gratuita o subsidiada en beneficio de sectores vulnerables.
  • Campañas de vacunación y esterilización a gran escala.

Formas de sumarse al Día del Perro

Existen múltiples formas de sumarse a esta causa, todas basadas en el compromiso genuino con el bienestar animal. Adoptar es, sin duda, de las acciones más poderosas: brindar un hogar a un perro abandonado no solo cambia su destino, sino que enriquece profundamente la vida de quien lo recibe.

Además, apoyar a los refugios mediante donaciones de alimentos, medicinas o tiempo como voluntario fortalece el trabajo para proteger a estos animales. Compartir en redes sociales información de campañas de esterilización, jornadas de vacunación o historias inspiradoras de adopción, lo que contribuye a una cultura de respeto y responsabilidad.

Para quienes ya comparten su vida con un perro, esta fecha es una invitación a fortalecer ese vínculo. Una caminata más larga, un juego especial, una comida diferente o una visita al veterinario son pequeños gestos que expresan gratitud y cuidado, reafirmando la importancia de la compañía que estos animales nos brindan día a día.

Más que celebrar, una llamada a la acción

El Día del Perro en México no es para publicar fotografías adorables en redes sociales. Es una llamada colectiva a la reflexión, educación y acción, orientada a transformar la relación de la sociedad con los animales.

Celebrar esta fecha implica reconocer el valor de los perros en la vida humana y garantizarles una vida digna protegida por las leyes y fomentar la cultura de respeto.

Notas relacionadas