El Canal del Congreso cumplió 25 años como referente de la comunicación pública en el país. Durante el programa especial por su aniversario, realizado el pasado 16 de marzo en la antigua casona de Xicoténcatl, su director, Eduardo Fernández Sánchez, agradeció al presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Ricardo Monreal, y a los órganos de gobierno de ambas cámaras por el respeto a la independencia editorial de la emisora.
Aseguró que ningún parlamento en el mundo se explica solo, y tiene la tarea de hacerlo con sencillez y claridad. Los temas de la agenda pública deben exponerse en ese tono para el entendimiento y comprensión de la ciudadanía. “Tratamos de explicar a la gran audiencia cómo se producen las piezas legislativas”.
Otro de los valores que el Canal del Congreso ostenta con mucho orgullo, advierte su director, es el de la pluralidad. “Nacimos cuando a las cámaras legislativas llegó la pluralidad política. También entendemos que la cultura democrática es un proceso educativo y en ese sentido nos instalamos en la promoción de valores como la tolerancia y el respeto; con ello contribuimos a generar ciudadanía. Lo que esperamos es que la ciudadanía colonice el espacio público”.
Subrayó que son un canal especializado, pero eso no impide que se reinterpreten, “como un canal ciudadano que se visibilice las agendas de las minorías visibiliza las otras maneras de ver e interpretar el mundo, en este sentido somos constructores de ciudadanía y la cultura democrática”.
Por su parte el senador Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política, recalcó la importancia que ha jugado el Canal del Congreso, que vio nacer, después de una serie de iniciativas que no prosperaban, porque argumentaban que sólo serviría para publicitar a la oposición. Habló de la importancia de la existencia de un canal público de esta envergadura, construido sobre la base de la pluralidad, dándole voz a los diferentes actores sociales.
“Ahora que se complemente con la radio llegaremos a más lugares en el país, con calidad, nitidez, buenos reporteros, e irá creciendo, avanzando y consolidándose”, expresó.
Señaló que las y los legisladores contribuyen a que la partida presupuestal no disminuya y que la pluralidad no se pierda, así como su programación y los distintos contenidos que a diario se realizan e integran. Resaltó que las y los trabajadores del canal han aprendido a respetar y atender por igual a los legisladores de todos los Grupos Parlamentarios que integran el Congreso de la Unión.
Monreal Ávila aseguró que el Canal del Congreso ha generado una nueva política para la difusión del trabajo legislativo. Le ha dado voz a la pluralidad de actores sociales de nuestro país con profesionalismo y calidad, consideró el senador.
Durante su intervención, el periodista Javier Solórzano, quien moderó parte del evento, destacó que “El Canal del Congreso ha sido y es instrumento y un testigo de la política del país. Lo va a seguir siendo porque es una de las formas de fortalecer la democracia y el equilibrio político en una sociedad que es, por definición, plural”.
Puntualizó que la creación del Canal del Congreso de alguna manera le cambió la cara y dinámica a la Cámara de Diputados y a la Cámara de Senadores. “No sólo ha sido eso. Se convirtió en un referente hasta convertirse en una de las opciones estratégicas para informarse, conocer y entender la política”.
Recordó que hace 25 años, cuando se hablaba de la posibilidad de crear una instancia informativa y comunicativa para que la sociedad conociera directamente el trabajo legislativo, todo se veía a contracorriente. “El Canal del Congreso ya tiene una historia digna de ser contada. Ha sido el instrumento del debate del país. Ha crecido y seguirá creciendo en la medida en que nuestra democracia se ensanche”.
Fernando Sánchez Mejorada, presidente de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México, destacó que el Canal del Congreso es un espacio plural. Aseguró que sin esta emisora no serían igual los medios públicos, puesto que es un referente en México y en toda América Latina. Se lucha día con día para que la pluralidad sea respetada.
Es el espacio más plural de todos los medios públicos que existen: hay debate, hay encuentros, y sin ellos no se podría entender lo que han sido 25 años de historia del país. Se han transmitido momentos memorables, como el desafuero de López Obrador, o la toma de posesión de Calderón y muchos otros sucesos que, sin el Canal del Congreso, la sociedad no hubiera podido conocer. No nos ha quedado a deber, ha sabido narrar la vida plural y democrática del país que tanto necesitamos.
Video:
Transmisión por los 25 años del Canal del Congreso
http://bit.ly/42CArty