La diputada Marcela Guerra Castillo (PRI) pidió no cambiar la estructura del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), a fin de garantizar los derechos de este grupo de 38.3 millones de personas, que abarca el 30.4% de la población del país.
La legisladora llamó a la Comisión Permanente a exhortar al Ejecutivo Federal a evaluar la posibilidad de no modificar la ley para cambiar la estructura y adscripción del SIPINNA.
En abril pasado el Ejecutivo Federal presentó una iniciativa para que el SIPINNA sea incluido en otra institución de carácter asistencial, sin garantizar que se cuente con la infraestructura, recursos y capacidades estructurales y operativas para preservar los derechos de la niñez.
Guerra Castillo recordó que, durante su campaña presidencial, Andrés Manuel López Obrador suscribió directamente el compromiso de fortalecer al SIPINNA, quien por ley lo preside, pese a no haber sesionado ni una sola ocasión durante este sexenio.
La propuesta presidencial, publicada en la Gaceta Parlamentaria, implica una clara acción de regresividad en saldar la deuda histórica que tiene el Estado con infancias y adolescencias, en el cumplimiento de la Convención de los Derechos del Niño, atendida inicialmente con la promulgación de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y con la creación del propio SIPINNA.
Esta Iniciativa representa uno de los más graves retrocesos en materia de garantía de derechos de las infancias, además de ser un claro incumplimiento a lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que, en su artículo 4° establece: “En todas las decisiones y actuaciones del Estado se velará y cumplirá con el principio del interés superior de la niñez, garantizando de manera plena sus derechos.”