Ante el Pleno de la Comisión Permanente, la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, presentó su informe de labores 2022. Legisladoras y legisladores de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC, PRD y Grupo Plural externaron sus comentarios.
En funciones de la Presidencia de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, la diputada Sue Ellen Bernal Bolnik (PRI) indicó que con la presentación del informe se da cumplimiento a lo dispuesto en el párrafo noveno del apartado B del artículo 102 de la Constitución Política y los artículos 15 y 52 de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Dijo que la Presidencia de la Mesa Directiva se pronuncia por el respeto y ejercicio de los derechos humanos establecidos en la Carta Magna. “La sociedad mexicana debe tener la seguridad de que este Congreso de la Unión, a través de las comisiones correspondientes de cada cámara, se abocará al análisis de este informe para su estudio y, con ello, cumplir con este ejercicio de rendición de cuentas, propio de un Estado democrático”.
Al rendir su informe, la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, dijo que en 2022 se recibieron 60 mil 648 escritos de queja, de los cuales 38 mil 255 se registraron como expedientes, correspondiendo 15 mil 942 de ellos a presuntas violaciones a los derechos humamos. Se emitieron 302 recomendaciones, 264 ordinarias y 36 por violaciones graves dirigidas a 115 autoridades de los tres órdenes de gobierno, así como dos recomendaciones generales.
Precisó que se proporcionó atención a mil cinco víctimas o familiares de víctimas de desaparición en diversas entidades federativas y del extranjero. Además, se atendieron 288 quejas relacionadas al desabasto de medicamentos oncológicos, de las cuales 187 fueron resueltas durante su tramitación mediante conciliaciones y siete recomendaciones; asimismo, se registraron 89 quejas por desabasto de medicamentos antirretrovirales.
En 2022, continuó, se registraron 2 mil 735 quejas sobre presuntas violaciones a derechos humanos cometidas en centros federales de readaptación social, de ellos derivaron 2 mil 122 expedientes, de los que mil 959 se resolvieron durante el trámite, 92 mediante consolidación, 14 por recomendaciones particulares y 4 por recomendaciones de violaciones graves.
Se pidió turnar el informe a la Cámara de Diputados y a la Cámara de Senadores.