/ Noticámara


news

Se crea el Consejo Aduanero y la patente de agente aduanal tendrá vigencia de 20 años


Juventina Bahena

Con 324 votos a favor, 113 en contra y cero abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Aduanera, para fortalecer y modernizar la legislación, mejorar la competitividad y combatir la evasión y elusión fiscal.

Asimismo, establece requisitos de control y vigilancia digital para obtener la autorización de recintos fiscales, fiscalizados y estratégicos; establece una vigencia de 20 años para la patente de agente aduanal, misma que deberá certificarse cada 3 años.

La propuesta fue presentada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, para crear el Consejo Aduanero, presidido por la persona titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Esta institución conocerá y resolverá respecto al otorgamiento, suspensión, cancelación y extinción de la patente, así como de la inhabilitación del agente aduanal; de la autorización, inhabilitación y cancelación de la agencia aduanal, y de sus prórrogas. Además, fija un procedimiento simplificado para empresas de mensajería y paquetería que realicen despacho aduanero.

Se modifican las facultades de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y del Sistema de Administración Tributaria (SAT) como autoridades aduaneras; permite a las autoridades aduaneras celebrar convenios en materia informática y de tecnologías con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

De acuerdo con las nuevas disposiciones, la ANAM podrá otorgar autorización a las empresas de mensajería y paquetería para realizar el despacho aduanero de mercancías mediante procedimiento simplificado; actualiza el Régimen de Depósito Fiscal en almacenes generales de depósito.

Incluye el régimen de Recinto Fiscalizado Estratégico dentro de los programas de diferimiento de aranceles que garantizará el pago de contribuciones mediante depósitos en cuentas aduaneras de garantía para quienes introduzcan mercancías extranjeras.

Habrá sanciones más severas a los recintos fiscalizados estratégicos que permitan la salida de mercancías sin que se cumplan las formalidades para su retorno al extranjero o sin que se hayan pagado las contribuciones. Incluye la obligación de presentar el documento que acreditará que la mercancía estuvo bajo vigilancia de las autoridades aduaneras de un país, no parte del respectivo tratado de libre comercio.

Los contribuyentes a quienes se les haya cancelado el registro en el Esquema de Certificación de Empresas (OEA) no podrán acceder a él nuevamente hasta transcurridos cinco años y si la cancelación es consecuencia de la comisión de delitos fiscales, el contribuyente no deberá tener la oportunidad de contar con una nueva certificación.

Adecua las denominaciones de Empresas Productivas del Estado por Empresas Públicas del Estado y, Servicio de Administración y Enajenación de Bienes por Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado; incluye una cláusula habilitante en algunas disposiciones que no establecen cargas adicionales para los contribuyentes en relación con elementos de las contribuciones.

También implementa controles de simplificación administrativa de las autoridades aduaneras en materia de abandono de mercancías en depósitos ante la aduana, comprobante fiscal digital por internet para amparar transporte y traslado de mercancías, pedimento consolidado, expediente electrónico, cuentas aduaneras en garantía, rectificación de pedimentos, revisión en origen, mercancías destruidas o con un daño irreparable, importaciones temporales e infracciones y nuevas sanciones.

De acuerdo con lo establecido en el régimen transitorio, a partir de la entrada en vigor del decreto, las patentes de agente aduanal y las autorizaciones de agencia aduanal otorgadas con anterioridad a la publicación del mismo, tendrán una vigencia de veinte años, pudiendo prorrogarse por un plazo igual siempre que la respectiva solicitud se presente durante el último año de su vigencia y antes de los últimos cuatro meses de su conclusión se cumplan los requisitos, de conformidad con lo que establezca el Servicio de Administración Tributaria y, en caso de prórroga, tener la determinación del Consejo Aduanero.

Posicionamientos

El diputado Fernando Jorge Castro Trenti (Morena) aclaró que con las modificaciones a la ley, lo que de hace es poner las cosas en su sitio y no se está sobrerregulando o sancionando al sector privado productivo, pues la función de la Agencia Aduanal es concesionada por el gobierno de México a particulares; por tanto, se realizan funciones que le corresponden al Estado. “Y cerrar los espacios del margen de discrecionalidad es una responsabilidad”.

Precisó que con las modificaciones se fortalece el control y la fiscalización, profesionaliza el sistema aduanero, moderniza la tecnología, digitaliza los procesos, integra la ventanilla única, combate la corrupción al fortalecer la institución, crea mecanismos de control, vigilancia y responsabilidad solidaria para erradicar malas prácticas y, sobre todo, garantiza transparencia.  

En su turno, el diputado Federico Döring Casar (PAN) señaló que su grupo parlamentario no va a ser cómplice de “esta farsa propagandística”, por lo que su voto será en contra del dictamen, ya que “se dice que ésta es una reforma para combatir la evasión fiscal e incrementar la recaudación, pero el gobierno no tiene una cifra de cuánto se podría recuperar por huachicol fiscal”.  

Señaló que no hay un compromiso del gobierno con pesos y centavos de cuánto va a subir la recaudación, “solo vienen a culpar a los agentes aduanales de la corrupción. No vamos a ser cómplices donde están tratando de responsabilizar al uno por ciento del huachicol fiscal de su 99 por ciento de corrupción”.  

Ernesto Núñez Aguilar, diputado del PVEM, argumentó que el sector de las aduanas no ha funcionado de manera correcta, por lo que amerita un cambio, y la propuesta de la presidenta de la República, enriquecida con las observaciones del sector aduanero, será el parteaguas de una nueva era en las aduanas del país, y los nuevos mecanismos de control y de incorporación de tecnologías, combatirán las prácticas ilícitas que ocurren en las aduanas.

Destacó la importancia de corregir los vicios que se han dado en el sector, especialmente aquellos que atentan contra la economía nacional y el erario como el contrabando y la evasión. Se trata de garantizar que cada mercancía que entre o salga en el país lo haga por la vía legal; moderniza el marco aduanero, con el fin de que se adecue a las exigencias del mercado internacional y se vincula el crecimiento del sector con el beneficio compartido.
El diputado del PT, Reginaldo Sandoval Flores subrayó que están a favor del dictamen que deriva de una iniciativa de la presidenta de la República, porque se abrió a debate parlamentario y va en el combate a la corrupción y el fortalecimiento de la rectoría del Estado. “No hay ninguna razón para votarlo en contra. Los que votan en contra es que apoyan la corrupción, sin ninguna duda, y los que estamos en contra de la corrupción, vamos a votar a favor. Va en la dirección correcta de combatir la corrupción”.

Mencionó que son 860 patentes aduanales, de esas se han solicitado a la Agencia Nacional de Aduanas de México la cancelación de 60, y se ha detectado que 584 agentes aduanales han realizado operaciones irregulares; por ello, se va modernizar la ley con sentido social, tener más control en el tema de la exportación y la importación de productos, fortalecer los controles en regímenes estratégicos, imponer sanciones más severas para disuadir la infracción y simplificar la administración sin renunciar a la fiscalización.

Del PRI, el diputado Jericó Abramo Masso expresó que su grupo parlamentario no podría acompañar esta iniciativa y su voto es en contra porque faltan cosas que agregar, pues esta Ley Aduanera deja fuera el principio de corresponsabilidad, al cargar toda la responsabilidad de la supervisión aduanera a los agentes aduanales. Se manifestó por crear el servicio profesional de carrera para funcionarios aduanales.

Ello –dijo- para quitarle ese dote de practicidad política a las aduanas de México, para sacar al Ejército y a la Marina Armada de México de acciones y trabajos que no le corresponden.  Puntualizó no acompañan este dictamen porque no pueden caminar con algo que no está hecho para que México crezca, sino para que se detenga.

Patricia Flores Elizondo, diputada de MC, señaló que “No podemos acompañar una reforma que no toque el fondo del problema, que no corrige la corrupción dentro del gobierno. Los grandes fraudes en aduanas no nacen en las ventanillas, nacen en las oficinas del poder, ahí se manipulan pedimentos, se borran inspecciones, se compran facturas, y se dejan pasar millones de litros de gasolina sin pagar impuestos”.

El dictamen se envió al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

Notas relacionadas