/ Noticámara


news

Superpeso, tema en la Comisión Permanente


Luz María Mondragón

El miércoles 21 de junio, en la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD emitieron comentarios en el apartado de agenda política sobre el tema: superpeso.

La diputada Cecilia Márquez Alkadef Cortes (Morena) afirmó: El peso mexicano o el superpeso es gracias a que Victoria Rodríguez Ceja está al frente del Banco de México. Ha combatido los niveles de inflación. Después de 16 años se logró una apreciación de la moneda y la inversión interna y extranjera ha crecido.

Jorge Triana Tena, diputado del PAN, destacó: Hay un peso sólido porque el Banco de México es autónomo. Eso no es imputable a ningún funcionario de este gobierno. Pero nos preocupa y enoja la “superpobreza” en el país. El superpeso beneficia a las personas que importan y a quienes van de compras al extranjero, no a las exportaciones y tampoco disminuye las tasas de interés que hay en este momento, las cuales pegan directamente a la clase media y a la inversión.

Del PRI, la diputada Alma Carolina Viggiano Austria evaluó: La paridad peso-dólar está relacionada con la macroeconomía, no con decisiones que tienen que ver con este gobierno. Si el peso está más fuerte implica que se necesitan menos dólares para importar gasolina. Pero ¿por qué no baja la gasolina, ni el precio de los alimentos? Se han elevado enormemente tasas de interés de tarjetas bancarias, de los créditos hipotecarios, empobreciendo más a las familias. No hay superpeso, sino superprecios.

Para el diputado Jorge Luis Llaven Abarca (PVEM), la condición en la que se encuentra la divisa nacional es una parte del buen panorama económico que ha construido la actual administración federal, un buen manejo de las finanzas públicas, disciplina en el gasto público, austeridad en el gobierno y políticas enfocadas a la reactivación en el mercado interno.

Reginaldo Sandoval Flores, diputado del PT, aseveró: El superpeso se debe a diversas acciones y políticas del gobierno para mantener estable la confianza en el exterior, derivado de la postura fiscal prudente, en lo que se refiere a las finanzas públicas.

Por MC, el diputado Jorge Álvarez Máynez afirmó que el dólar está barato porque hay muchos, lo que tiene connotaciones positivas y negativas. Entran dólares al país por cuatro razones: altas tasas de interés, remesas en niveles elevados, crimen organizado (fuente grande de ingreso de dólares) y por inversión extranjera directa.

El diputado Marcelino Castañeda Navarrete (PRD) afirmó: Sólo se quiere engañar al pueblo, hacerle creer que nuestra moneda está en recuperación, no quieren entender ni reconocer que vivimos en un régimen económico fallido, que la recuperación del peso no se debe a la buena política del gobierno, sino a condiciones que nada tienen que ver con la política económica del país.


Notas relacionadas