El martes 13 de junio se llevó a cabo el tercer conversatorio sobre “Participación ciudadana para la transformación del Poder Judicial de la Federación”, con el tema “Eficacia, progresividad y restricciones de la consulta popular: El caso de temas electorales”.
El evento lo organizó el grupo parlamentario de Morena. Su coordinador, diputado Moisés Ignacio Mier Velazco, explicó que el propósito es encontrar diversos puntos de vista para modificar el mecanismo y funcionamiento que establece el artículo 96 de la Constitución, “pues este no ha sido reformado”. Aclaró que se busca revisar, “después de 95 años, si el mecanismo que define el procedimiento es lo que se debe seguir realizando”.
Subrayó que los tres Poderes se fortalecen en la medida que están sujetos al escrutinio, y que el Constituyente Permanente sabe escuchar a quien representa y que está consagrado en el artículo 39 constitucional.
La diputada Julieta Andrea Ramírez Padilla, moderadora del conversatorio, explicó que el objetivo es “empezar a socializar la posibilidad de construir una iniciativa de reforma al Poder Judicial que, desde nuestra opinión, es necesaria para construir el sistema de impartición de justicia”.
La legisladora de Morena destacó la importancia de los conversatorios porque “ayudarán a una correcta toma de decisiones”. Se busca, dijo, tener el conocimiento y la interlocución necesaria con expertos, exministros, abogados y colegios que permitan socializar, informar y discutir, tanto las virtudes como las debilidades, los retos y avances sobre el Poder Judicial, sus órganos internos y sus máximos representantes.