/ Noticámara


news

Todo lo que necesitas es amor: Los Beatles


Luz María Mondragón

Hubo una vez un tiempo psicodélico del siglo XX, cuando estalló la fama estratosférica de un fabuloso cuarteto. Volverá a haber grandes artistas, pero nunca otros como Los Beatles. Su música inspiró, conquistó, rebeló, enloqueció, electrizó a la juventud del mundo. Los “Fab4” revolucionaron las canciones pop y del rock, con acordes, notas e ideales utópicos de la filosofía flower power.

Esta fecha devuelve a Los Beatles a la actualidad. Hoy 6 de julio el planeta Tierra festeja el Día Mundial de The Beatles. ¿Por qué? Para homenajear a la revolucionaria banda británica, una de las mejores de la historia, integrada por John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr.

El nacimiento de All you need is love

El 25 de junio de 1967 se transmitió Our world, el primer programa en vivo global en la historia de la televisión visto por 400 millones de personas de 26 países.

Participaron creadores de todo el mundo. Por España, Pablo Picasso; el filósofo de la comunicación contemporánea Marshall McLuhan, por Canadá; y representando al Reino Unido, Los Beatles, quienes cerraron el programa con broche de oro al presentar una nueva canción: All you need is love, obra insignia, himno que destila mensajes de amor y paz a la humanidad.

Los Beatles tocaron y cantaron All you need is love, desde el estudio de Abbey Road, acompañados por cuatro violines, dos violonchelos, dos saxofones tenor, dos trombones, un acordeón y dos trompetas. En la presentación de la memorable canción también estaban superestrellas del rock: Mick Jagger y Erik Clapton.

All you need is love es creación de Lennon, nació de su pluma y creatividad. Representa los ideales utópicos de la filosofía Flower power.

All you need is love tiene secretos: comienza con los acordes de La Marsellesa, el himno de la mítica Revolución Francesa (1789), hoy himno de Francia; también bebe de las fuentes de creatividad de la Invención No. 8 en Fa Mayor de Johann Sebastian Bach; de In the Mood de Gleen Miller, y en la parte final hay un pedacito de otra famosa canción de Los Beatles, She loves you.

Nada es para siempre. El sueño terminó; la banda se separó en 1970.

La bruja mala del cuento beatle

Por décadas, Yoko Ono fue visualizada como la bruja mala del cuento de hadas de Los Beatles, la culpable de su separación. El tiempo ha derribado esta leyenda urbana; ahora, se sabe: ella no separó a los “Fab4”.

Lennon, el esteta armado

La mayoría de los éxitos de Los Beatles estuvieron firmados por la dupla Lennon-McCartney. La realidad: de entre los “Fab4” siempre sobresalió John Lennon, por su creatividad y compromiso social.

Tras la separación, en 1970, cada uno siguió un camino artístico en solitario. La senda de gloria más deslumbrante fue la de Lennon.

De la constelación de artistas guerreros, Lennon, con su cañón de futuro, abrió caminos de cambio, con canciones de protesta, amor y paz.

Como canta Silvio Rodríguez: no es la historia de un hombre común, es una historia de un ser de otro mundo, de un animal de galaxias, una historia que tiene que ver con el curso de la Vía Láctea.

John fue de planeta en planeta buscando sueños. Era un verso en la trinchera, poeta con fusil; con una mano empuñaba la pluma, con la otra, el arma de los ideales.

Give peace a chance

En el siglo XXI la realidad de la guerra parecía desterrada del lenguaje.

Sin embargo, en 2025 las guerras han recuperado el papel geopolítico del que gozaron antaño. En el planeta florecen conflictos bélicos: Rusia-Ucrania, Israel-Palestina; Irán-Israel, Irán-EU, India-Pakistán, China-Taiwan…Hasta la Unión Europea, paradigma basado en ideales del derecho internacional, actualmente vive un intenso proceso de rearme, debido a una nueva geopolítica más proclive a las guerras.

Por lo anterior, hoy es más fuerte la presencia de la ausencia de John Lennon. Faltan guerreros como él, que encabecen las movilizaciones contra las guerras.

En los 70s del siglo XX grandes estrellas no callaron ante lo que pasaba; por ejemplo, la guerra de Estados Unidos en Vietnam, el racismo, la falta de oportunidades…

Lennon usó su música, sus canciones, para sacudir conciencias de millones de personas y pedir una oportunidad a la paz y a los sueños.

Cantaba sobre lo que pasaba en el mundo; anhelaba un cambio. Marcó la diferencia, realmente se interesó en los problemas sociales. Su música no rehuía estos temas.

Lennon asumió compromisos y sueños. Basta mencionar: Imagina y Dale una oportunidad a la paz.


Notas relacionadas