Se aprobaron reformas a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, para garantizar el derecho a la seguridad a las personas con discapacidad y los grupos vulnerables. Las instituciones de seguridad pública de la federación, las entidades federativas y los municipios deberán promover la realización de acciones y programas de capacitación en materia de paridad de género, atención de calidad para personas con discapacidad y grupos vulnerables. Se turnó al Senado.
Por unanimidad, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó reformas a diversas disposiciones de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, en materia de supervisión, denuncia y sanción para servidores públicos que vulneren derechos humanos de mujeres víctimas de violencia. Establece que incurrirá en falta administrativa no grave el servidor público cuyos actos u omisiones incumplan o transgredan las obligaciones de cumplir sus atribuciones con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género, especialmente en temas de violencia de género, por lo que deberá realizar los procedimientos en el menor tiempo posible y sin revictimizar.
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó la reforma a los artículos 4 y 25 de la Ley de la Economía Social y Solidaria, para incorporar a las organizaciones de mexicanos radicados en otros países, al sector social de la economía. Dentro del Consejo Consultivo de Fomento a este sector, representantes de la comunidad mexicana migrante podrán ser consejeras y consejeros invitados por el Instituto Nacional de la Economía Social. Se envió al Senado de la República para sus efectos constitucionales.
Del 7 al 10 de diciembre se realizaron foros de consulta hacia nuevas reformas a la Ley General de Educación en materia de educación inclusiva, organizados por las comisiones de Educación y de Atención a Grupos Vulnerables.