Noticámara


news

Paradójico, pero con mayor libertad de opinión hay más periodistas asesinados

Durante el siglo pasado la queja era que no existía la libertad de prensa debido a que el gobierno cooptaba a los medios y a los reporteros mediante contratos de publicidad y una nómina no registrada para comprar su silencio en los casos en que salieran a flote los actos de corrupción, ineficiencia y negligencia de las dependencias del gobierno. Las víctimas de persecución estaban en la prensa crítica que se desempeñaba en calidad de excepción. Con el nuevo siglo, las condiciones cambiaron y México se ha convertido en uno de los países más peligrosos para los periodistas. Paradójico, pero resulta que cuando más libertad de prensa hay, se asesina a más periodistas.


news

Los trabajadores: un futuro para avanzar, no para retroceder

Este 1º de mayo es el Día del Trabajo. Representa la defensa de los derechos laborales y la lucha por condiciones de trabajo dignas. En México, estas garantías están establecidos en el artículo 123 de la Constitución y en la Ley Federal del Trabajo.


news

Jazz is Dead, la nueva era musical en México

Seguramente has visto en las paredes y muros de la ciudad la frase Jazz Is Dead. Para quienes no estén familiarizados con este movimiento puede generar dudas: ¿es propaganda, una declaración fatalista o simplemente el grafiti del momento?


news

Propiedad intelectual: México en el contexto global de la innovación

De acuerdo con el perfil estadístico de México en propiedad intelectual de la OMPI y el informe del INEGI sobre este tipo de propiedad en nuestro país, se tiene un nivel moderado de registro en esta materia, en comparación con otras naciones, pero aún enfrenta desafíos para fomentar una cultura más sólida.