Como siempre, la actividad de Nuestros Centros durante el mes de febrero ha sido amplia y variada, resultado de investigaciones, foros, conferencias y difusión de sus trabajos.
Una de las investigaciones traducida en libro fue el que presentó la Comisión de Zonas Metropolitanas, que preside la diputada María Elena Limón García (MC), cuya investigación fue realizada por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP): “Preguntas Básicas para conocer las Zonas Metropolitanas en México”.
Esta obra analiza las características sociodemográficas, la actividad económica, la incidencia delictiva, contagios y decesos por la pandemia de Covid-19 en todo el país, que responde a 22 preguntas asociadas a 27 variables, a partir de las cuales se construyeron 58 perfiles metropolitanos.
Al referirse a los contenidos del texto, la maestra Hasuba Villa Bedolla, encargada de la Dirección General del Centro, refirió que existen 74 zonas metropolitanas en México, lo que implicó un estudio complejo por su dimensión, tamaño y características, pues de los 126 millones de habitantes del país, 79 viven en estos lugares, donde se genera 78 por ciento del PIB nacional.
En tanto el Centro de Estudios para el Logro de la Igualdad de Género (CELIG), a través de su Agenda-Semanario Vésper, da cuenta de sus actividades en torno a los derechos humanos de las mujeres, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado.
En su micrositio se pueden encontrar las iniciativas presentadas y las reformas aprobadas en torno de las mujeres, niñas y adolescentes, así como los aspectos que buscan regular.
Y en ocasión del Día del Amor y la Amistad, presentó una infografía de la violencia que se presenta en las parejas, con cifras de 2022. El Celig difunde y se hace eco de las acciones que toman otras instituciones nacionales e internacionales en torno de estos temas.