Nuestros Centros de Estudio
Juventina Bahena
CEDIP
Premio Nacional de Investigación Jurídica y Legislativa
Con el propósito de fomentar la generación y difusión de investigaciones y estudios en materia jurídica y parlamentaria que coadyuven al trabajo legislativo, el Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias (CEDIP), convocan a todas las personas interesadas en contribuir a la investigación legislativa y al orden jurídico nacional a la primera edición del Premio Nacional de Investigación Jurídica y Legislativa.
Los temas versarán sobre: Iniciativa ciudadana, evaluación de la ley, grupos en situación de vulnerabilidad, parlamento abierto, consulta a pueblos originarios y a personas con discapacidad, derechos de las personas adultas mayores, derecho a la igualdad y no discriminación, seguridad pública, violencia e inseguridad, igualdad sustantiva, democracia y procesos electorales, impacto y regulación de las redes sociales, marco normativo de la inteligencia artificial, derecho humano al agua.
Otros temas considerados son: facultades constitucionales de los poderes de la unión, seguridad jurídica y principio de supremacía constitucional, así como libertad de expresión y discurso de odio, legislación comparada y análisis de temas legislativos, derechos humanos y su protección legislativa, derecho internacional público y su impacto en la legislación nacional, estudios sobre la eficacia del proceso legislativo, derecho ambiental y sostenibilidad legislativa, ética y responsabilidad legislativa, innovaciones legislativas y adaptación a los desafíos contemporáneos y análisis de casos jurisprudenciales relevantes para la legislación nacional o cualquier otro de relevancia para la investigación parlamentaria y el trabajo legislativo.
Los trabajos se empezaron a recibir a partir del 20 de marzo hasta el 15 de septiembre de 2024. El premio para el primer lugar será de 100 mil pesos; segundo, de 75 mil y tercero de 50 mil.
CESOP
XIV Premio Nacional de Investigación Social y de Opinión Pública
Con el propósito de fomentar la generación y difusión de investigaciones y estudios en materia social, de desarrollo regional sustentable y de opinión pública para coadyuvar al trabajo legislativo el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) convocan a todas las personas interesadas en contribuir al conocimiento para el desarrollo social, regional y sustentable del país o a la construcción de políticas públicas de alcance nacional, a la décimo cuarta edición del Premio Nacional de Investigación Social y de Opinión Pública.
De manera enunciativa, el CESOP propone los siguientes temas: Relaciones Estado sociedad, desarrollo social, grupos vulnerables, educación, salud, seguridad social, vivienda, juventud deporte, marginación y pobreza, desarrollo metropolitano, comunidades indígenas y afrodescendientes, ciencia y tecnología, medio ambiente y cambio climático, turismo, desarrollo regional, género, políticas públicas, procesos electorales, sector energético, México y sus relaciones internacionales, democracia, participación ciudadana, seguridad, prácticas parlamentarias, opinión pública.
Se recibieron los trabajos desde el 26 de febrero al 30 de septiembre del 2024.
Los premios económicos serán de 100 mil pesos para el primer lugar, 75 mil para el segundo y 50 mil para el tercero.
CEFP
Revista Finanzas Públicas
La Revista Finanzas Públicas del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas promueve y difunde la labor investigadora que ahí se realiza a través de estudios y análisis que apoyan las tareas legislativas en temas relevantes sobre la economía y finanzas públicas de nuestro país. En el número 36, correspondiente al periodo de julio a diciembre de 2024, ofrecen a los lectores seis de los trabajos realizados por el personal del Centro en sus áreas de especialización.
Constituyen un esfuerzo para analizar en líneas de tiempo más amplias y profundas, problemáticas de gran interés sobre temas torales de las finanzas públicas en México. Estudios publicados en este número: La Inversión Extranjera Directa en la Economía Mexicana; Análisis situacional de las pensiones en las Universidades Públicas Estatales, 2000-2022; Evolución y Perspectiva de la Recaudación Federal Participable, 2002–2023; Destino de los recursos en los gobiernos subnacionales, 2018-2022; Incidencia del Gasto Social en la Pobreza en México, 2008-2023 y Análisis de la Sostenibilidad de las Finanzas Públicas en México, 2000-2028.
Compartir en Facebook