Investigación / Nuestros Centros


news

Nuestros Centros de Estudio


Como todos los meses, los invitamos a conocer las diferentes actividades, información e investigaciones que publican los Centros de Estudio en sus portales y redes sociales. Cada uno de estos organismos analiza temas de interés nacional e internacional en el ámbito financiero, legislativo, agrícola, o de igualdad de género, entre otros.

CEDIP

El Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias (CEDIP) impartió el “Curso introductorio al trabajo parlamentario en la Cámara de Diputados”. Tuvo como objetivo fortalecer el conocimiento sobre los aspectos generales del quehacer legislativo. Fue una excelente iniciativa para capacitar a quienes se desempeñan en el ámbito parlamentario.

Lo puedes consultar en: https://www.facebook.com/camaradediputados/videos/900789888144307 También organizó el curso: “Integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la Legislación” con el propósito principal de capacitar a legisladores, asesores parlamentarios de reciente integración y al público en general sobre la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la legislación.

https://www.facebook.com/camaradediputados/videos/532295069404601

CESOP

El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública realizó el curso “Técnicas Estadísticas Básicas y Visualización de Datos en el Ámbito legislativo”, a fin de brindar conocimientos básicos para aplicar técnicas fundamentales de análisis de datos, además de medidas de tendencia central y dispersión, así como desarrollar visualizaciones efectivas que faciliten la comprensión de la información.

https://www.youtube.com/watch?v=utBr3zHkxRY

CELIG

El Centro de Estudios para el Logro de la Igualdad de Género (CELIG) publicó su reporte de Violencia contra las mujeres, de enero a septiembre 2024, en el que establece que, de acuerdo con cifras publicadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), existen registros de dos mil 26 mujeres víctimas de homicidio doloso, 10 mujeres asesinadas de forma violenta al día, dos mil 650 muertes violentas de mujeres, 624 presuntas víctimas de feminicidio y 598 presuntos delitos de feminicidio.

Respecto de las llamadas al 911 se registraron 210 mil 477 por violencia de pareja, 248 mil 854 por violencia contra las mujeres, 9 mil 862 por acoso u hostigamiento sexual, 438 mil 17 por violencia familiar, 2 mil 642 por violación, 6 mil 315 por abuso sexual. El total de llamadas de estos incidentes es de 916 mil 167.

Consultar reporte completo en: https://portalhcd.diputados.gob.mx/PortalWeb/Micrositios/5b8b3b7b-1de2-4201-9d28-e94ad0c792bc.pdf

CEFP

Entre las recientes publicaciones del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) está el Reporte Económico con información del tipo de cambio, el cual es determinado por el Banco de México y utilizado para solventar obligaciones denominadas en dólares.

Informó que el tipo de Cambio USD/MXN cerró el 25 de octubre en 19.9303 ppd. Peso con depreciación semanal de 0.49%. Del 18 al 25 de octubre de 2024, el peso mexicano registró una depreciación semanal de 0.49%, lo que representó un incremento de 10 centavos en el tipo de cambio FIX, al pasar de 19.8325 a 19.9303 pesos por dólar (ppd) acumulando así tres semanas consecutivas de pérdidas para la moneda local.

https://cefp.gob.mx/new/mas_informes.php

También publicó el Anexo Transversal Anticorrupción, PEF 2021-2024. En él menciona que el combate a la corrupción ha sido parte fundamental en las políticas públicas de los últimos años, entre las estrategias para erradicar este problema se encuentra la creación del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), cuyo objetivo es “coordinar a actores sociales y autoridades de los distintos órdenes de gobierno, a fin de prevenir, investigar y sancionar la corrupción”.

Asimismo, en su página podrás encontrar los Precriterios Generales de Política Económica 2025, Paquete Económico 2024, Conceptos básicos del Presupuesto de Egresos de la Federación, entre muchos otros temas de interés económico y financiero.

CEDRSSA

En los análisis y publicaciones del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA) podemos consultar: Avances sobre las medidas sanitarias y fitosanitarias y sus impactos en el comercio agroalimentario de México 5.0. El uso de medidas sanitarias y fitosanitarias sobre productos importados puede impactar en el comercio agroalimentario, por lo que los países afectados presentarían inconformidades a través de los procedimientos de solución de diferencias (Organización Mundial del Comercio [OMC], T-MEC).

https://portales.diputados.gob.mx/CEDRSSA/publicaciones/detalles/7a082240-ace4-4f66-b3e2-516f7aac4aa7

Notas relacionadas