/ Pluralidad


news

¿Cuál es la relevancia de que el gobierno esté cerca del pueblo?


Renata Covarrubias Nieto

Durante años fueron frecuentes las preguntas acerca de las formas de gobierno idóneas para las sociedades que se han llegado a construir en cada época. Hoy en día encontramos la valía en aspectos como la democracia, siendo este mérito de la misma soberanía. Sin embargo, para llegar a aquellos ideales se tuvieron muchos cambios y discusiones, como lo fue en lo que respecta al federalismo y centralismo. En Estados Unidos y en muchos otros países esta discusión cobró gran relevancia. Fue Thomas Jefferson, un centralista, quien pensaba que lo peor que le podría pasar a un gobierno era estar lejos de la gente, ¿Cuál es la relevancia de que un gobierno esté cerca del pueblo?

Las respuestas vienen y van, y a veces en el intermedio tendemos a relacionar más a los gobiernos de corte izquierdista con aquella cercanía con la población. En lo que respecta a México, la decisión de optar por el centralismo, de quitarle autonomía a los estados o de abandonar esa sana negligencia nos llevó a la pérdida de territorios, como Texas. Es probable que esta separación llegaría, en algún momento, a ser inevitable; no obstante, la imposición de políticas desde la capital no fue funcional y terminó por detonar el poco control que se podía tener cuando el poder se concentra en un solo cargo.

En México nos jactamos al decir que somos una República federal, pero no podría haber nada más alejado de la realidad. Es con el gobierno actual que las facultades de los estados se han visto aún más disminuidas en nombre de lo que alguna vez Jefferson llamó “estar cerca del pueblo”. Sin embargo, se cuestiona si la razón de la presidencia actual de alinearse con políticas que denotan un mero centralismo es realmente por estar más cerca de la población o si únicamente es hambre de poder que la misma población le ha permitido tener.

La soberanía radica en el pueblo dentro de una democracia como lo es México; como ciudadanía votamos por nuestros legisladores y representantes en cada uno de los niveles posibles. Al hablar de un gobierno que se ha encargado de retirarle las facultades que le son propias a otras esferas del gobierno, es actuar en contra de la misma población que los eligió como sus representantes para dar un equilibrio de poderes.

No importa la inclinación ideológica de un gobierno o las tendencias que pueda llegar a tener; debe estar cerca de los ciudadanos porque es a ellos a quienes representan. En términos de seguridad o de una política cercana al pueblo se le pueden arrebatar facultades a la población y depositarlas en un solo hombre.

Como bien decía Mark Twain, “lealtad al país siempre; lealtad al gobierno cuando se lo merece”. Es responsabilidad tanto de la población como de sus representantes no permitir que nadie vaya por encima de la ley, mucho menos quien forme parte de alguna esfera del poder. No existe correlación alguna entre cercanía con la población y el arrebato de las facultades que ella tiene

Notas relacionadas