"Una buena idea nunca se pierde. Aunque su creador o poseedor muera, algún día renacerá en la mente de otro. Thomas Edison."
¿Cuántas mentes hoy en día vienen a innovar o mejorar lo ya inventado? Desde Mesopotamia, donde se inventó el primer tipo de escritura alrededor del 3000 a.C., hasta los Vedas, textos de antiguos rishis que transmitían información a través de diversos cantos. Si nos remontamos a la prehistoria, encontramos el instinto que llevaba a emitir sonidos. Cada sonido tiene un espectro de audición según el receptor: humano, electrónico o de alguna especie animal.
Es un hecho que siempre ha existido el sonido a través de la creación. ¿Y qué contiene el sonido? Ondas. Estas ondas contienen información que se refleja en nuestro cerebro basándose en la experiencia. Reflexiona sobre estas palabras; vuelvelas a leer si es necesario.
Estamos formados por partículas exploradas por la ciencia contemporánea. En 1803, John Dalton propuso la "teoría atómica". En 1856, J.J. Thomson presentó el modelo del "pudín de pasas", sugiriendo que los electrones están incrustados en una masa positiva. En 1909, Rutherford descubrió que la mayor parte de un átomo está concentrada en un núcleo pequeño y denso. En 1913, Bohr refinó la teoría. En 1920, el físico Ernest Rutherford acuñó los términos protón y neutrón en la teoría sobre la estructura del átomo, y en 1932, Chadwick escribió sobre la estructura fundamental de estas partículas.
La evolución ha aportado datos precisos basados en instrumentos creados por los humanos. Esto significa que seguiremos descubriendo algo más pequeño que el átomo y las partículas. ¿Por qué debería ser esto importante para nosotros?
Sin duda, es relevante, como demuestra el experimento original de la doble rendija de Thomas Young en 1801, que mostró el patrón de interferencia, confirmando la naturaleza ondulatoria de las partículas subatómicas mucho antes de la "teoría cuántica" de Heisenberg y Max Born.
Es esencial entender que lo más básico es, en ocasiones, recordar que estamos formados por diferentes frecuencias de energía que vibran en diferentes frecuencias. Un ejemplo práctico: estoy tomando un té, el agua estaba fría antes de aplicar calor, cambiando la frecuencia. Una vez que cambió la frecuencia, afectó la bolsa de té que contiene, fusionándose en algunos puntos y regresando a sus partículas elementales en forma de vapor en otros, pudiendo haberlo congelado antes.
Es importante comprender la energía, vibración y frecuencia de sus fuentes originales para entender cómo funciona la materia, cuyo origen es la energía. Debemos profundizar en esto, ya que donde ponemos nuestra atención se multiplica día a día. Grandes pensadores como Einstein, Gandhi, Buda y otros son precursores de este hecho.
Ahora debemos aprender a enfocarnos en lo que queremos, disfrutando dentro del equilibrio y bienestar. Así como la teoría de las partículas ha evolucionado y lo seguirá haciendo, como seres humanos, en cualquier área en la que nos encontremos, debemos enfocarnos en mejorarnos y, por ende, mejorar el entorno, un efecto de la causa de nuestro bienestar. Así, esperando como consecuencia nuevas y evolucionadas estructuras de pensamiento para impartir la forma más refinada de expresión de gobierno en cada acto dentro de la sociedad.
Como las partículas subatómicas que danzan en un concierto de energía, nuestras elecciones diarias resuenan en el tejido del universo. Recordemos las palabras de Albert Einstein: 'La mente que se abre a una nueva idea nunca volverá a su tamaño original'. Que nuestras mentes se abran a la posibilidad de moldear no solo nuestro propio destino, sino también el impacto que dejamos en el lienzo de la existencia.
IG: antoniolozadammx