Cuando escuchas la palabra OnlyFans ¿en qué piensas?, ¿qué es lo primero que se te viene a la mente? Pensaste en contenido explícito o sexual, ¿verdad? Lo curioso es que dicha plataforma se creó con la intención de que funcionara como una red social destinada a potenciar la creación de contenidos de todo tipo.
OnlyFans es una plataforma de redes sociales que permite a los creadores de contenido monetizarlo, especialmente el explícito para adultos. Si bien la plataforma es popular en varios países, también ha sido objeto de controversia y debate en torno de si representa un empoderamiento femenino o no.
Por un lado, algunos argumentan que OnlyFans ofrece una oportunidad para que las mujeres tomen el control de su sexualidad y generen ingresos independientes, lo que puede ser especialmente importante para aquellas que enfrentan barreras estructurales en el mercado laboral. Además, algunas creadoras de contenido han hablado públicamente sobre cómo OnlyFans les ha permitido dejar trabajos mal remunerados.
Sin embargo, otros críticos argumentan que el uso de OnlyFans puede ser explotador y perpetúa la objetivación de las mujeres. Algunos argumentan que la presión para publicar contenido sexualmente explícito puede hacer que las creadoras de contenido se sientan obligadas a hacerlo para tener seguidores y mantener los ingresos.
También se ha señalado que la plataforma puede exacerbar la desigualdad económica entre mujeres, ya que solo unas pocas tienen éxito y la mayoría no gana lo suficiente para mantenerse a sí mismas.
Entonces, OnlyFans ¿realmente es empoderamiento femenino? La respuesta es no, pero puede variar según las perspectivas individuales, aunque la plataforma es una fuente de ingresos para muchas personas, también ha sido criticada por perpetuar la explotación y la objetivación de las mujeres. Como en cualquier discusión relacionada con el empoderamiento femenino, es importante considerar el contexto y las circunstancias individuales de cada creadora de contenido.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que hay preocupaciones sobre el bienestar y la seguridad de los creadores de contenido en OnlyFans, porque la plataforma es criticada por no ofrecer suficiente protección a las creadoras de contenido contra el acoso y la violencia en línea.
Es importante distinguir entre esclavitud sexual, que es un delito grave, y el uso de la plataforma OnlyFans, que es una elección personal de los creadores de contenido adultos, sin embargo, existen preocupaciones legítimas sobre el bienestar y la seguridad de los creadores de contenido en la plataforma.
Resulta trascendente abordar estas cuestiones para garantizar la seguridad y la equidad de todas las personas involucradas en la industria del contenido para adultos.
Basta con mirar a muchas influencers, actrices, actores y personas de la sociedad en general que sin duda se han hecho de dinero, pero a costa de qué. ¿Realmente vale la pena exponer tu sexualidad, incluyendo la salud mental? Se quiera o no, para mantenerte en esta red social se exige subir contenido más fuerte y explícito.
Justo ahí es cuando pierdes la libertad del contenido; en pocas palabras, en ese momento empiezas a prostituirte, y a eso súmale las filtraciones de fotografías y videos, ya que esa plataforma no brinda la suficiente seguridad.
“El algoritmo que sigue OnlyFans, a la hora de generar más ingresos, es una monetización basada en cuanto más contenido sexual suba uno, más puede ganar él o la persona”. Mabel Lozano, autora del libro PornoXplotación, afirma que esta forma de funcionar perpetúa la «prostitución 2.0». Lozano detalla que “la posibilidad de realizar peticiones individualizadas a la persona para que se graben o fotografíen de una determinada manera es una forma encubierta de extorsión.”
Tenemos un claro ejemplo: Alejandro (26 años) cuenta que tras haber dejado OnlyFans reflexiona sobre hasta qué punto es prostitución o no lo que ha hecho. “Lo termina siendo, es una puerta abierta y mucha gente lo vende como un empoderamiento porque se pueden exhibir como quieran y deseen”, sostiene. “Al fin y al cabo, reconocerlo es bastante fuerte y la gente debería plantearse quién y por qué están ahí”.
Entonces no sigamos creyendo que OnlyFans es una plataforma que promueve el empoderamiento femenino, o que el dinero fácil siempre será mucho mejor. Como mujer, te invito a reflexionar; analicemos, incluso, las sabias palabras de Olimpia Coral Melo. Ella menciona que a través de una falsa idea de empoderamiento y amparados en el "consentimiento, quienes se benefician de los contenidos que se realizan en OnlyFans es en realidad un reducido grupo de personas, o mejor dicho, explotadores…Me parece importante llevarnos al meollo de la situación, sin revictimizar y sin culpar directamente a las mujeres, a las personas que realizan trabajo en estas condiciones, que no solamente tiene que ver con una condición de precarización y de pobreza, sino con todo un sistema en donde las condiciones, a veces de precarización, hacen que las mujeres, principalmente las niñas en desigualdades, seamos víctimas de esta mal llamada cultura porno, que al final del día vuelve a condicionarnos a ser mercancía".
Las opiniones vertidas en este texto son responsabilidad única y exclusiva del autor o de la autora.