¿Qué necesitamos las mujeres? Cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Vemos a las autoridades realizar cursos, talleres, conferencias, ya sea de manera presencial o virtual. Saturan sus redes sociales con post e imágenes en apoyo a la mujer, vemos que de manera hipócrita portan un pañuelo morado, incluso vemos a hombres dando charlas sobre empoderamiento femenino. ¿Qué ironía, no creen? Pero, ¿realmente sólo el mes de marzo debemos preocuparnos por aquello que necesitamos las mujeres? ¿Ahora qué sigue?
Soy de la idea de que la lucha de la mujer no solamente es un día, son los 365 días del año; muchas veces me he cuestionado el ¿por qué nuestras autoridades no empiezan por preocuparse por sancionar a aquellos que ejercen violencia contra las mujeres dentro de las escuelas, en el trabajo, en las calles, incluso en el propio hogar?
¿Por qué no crean políticas integrales y evocan el presupuesto para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia de género? ¿Por qué siguen siendo cómplices de los abusos contra las mujeres?
Diputados, senadores, autoridades federales, estatales y municipales: ¿por qué siguen fingiendo que nos protegen? ¿Por qué nos siguen revictimizando? Ha quedado en evidencia que los servidores públicos no aplican y omiten las leyes, pues prevalece la discriminación hacia las mujeres; al momento de hacer una denuncia se criminaliza nuestros derechos, hay acumulación de expedientes, no se aplican las medidas de protección a las víctimas, esto de acuerdo con el Artículo 137, 139 del Código Nacional de Procedimientos Penales y de los artículos 29, 30 y 31 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Pero, sobre todo, falta judicialización y perspectiva de género al momento de emitir una sentencia, lo que hace más difícil el acceso a la justicia para mujeres de todas las interseccionalidades. La pregunta aquí es ¿tiene que existir un feminicidio para que se pongan a trabajar?
Se olvidan de que las mujeres somos parte fundamental en nuestra sociedad, día con día desempeñamos diversos roles en la familia, la educación, la comunidad y por supuesto en lo laboral. Hemos demostrado a lo largo del tiempo que somos capaces de realizar cualquier trabajo que se nos presente, somos médicas, abogadas, científicas, ingenieras, empresarias y trabajadoras en muchos otros campos, contribuimos en el desarrollo y crecimiento económico en el mundo.
Y a pesar de todo esto aún enfrentamos desigualdades y discriminación en muchos ámbitos de la vida. Las mujeres necesitamos igualdad de derechos y oportunidades, necesitamos acceso al servicio de salud adecuado, necesitamos seguridad económica, necesitamos apoyo y solidaridad de la sociedad.
Ser aliados y aliadas de nosotras las mujeres en la lucha por la igualdad de género es de importancia. Apoyemos iniciativas de las organizaciones de mujeres, respalden nuestras campañas por la igualdad de género, organicemos, involucremos y cambiemos aquello que aliente y fomente la violencia y la discriminación hacia la mujer, es tarea de todas, todos y todes, porque recuerden que la lucha por la igualdad de género no se detiene en el Día Internacional de la Mujer, sino que continúa todos los días.
Las opiniones vertidas en este texto son responsabilidad única y exclusiva del autor o de la autora.