Los legisladores son, en esencia, personas que deben de estar comprometidas con nuestro país, siempre buscando un cambio en la legislación y en las calles para llevar a México a una situación favorecedora.
Actualmente los legisladores cuando llegan a sus funciones tienen la tarea de buscar acciones que ayuden a la situación con base en lo que se vive día a día, es por eso que la pregunta que todos debemos de hacer es: ¿qué podemos hacer por nuestro país para mejorarlo?
La pregunta de buscar una acción que cambie el rumbo de nuestro país siempre ha estado presente en mí desde que tengo conciencia. Debido a ello, a lo largo de mis estudios en Derecho y en Administración Pública he podido detectar un problema grande que parte de la ignorancia y termina con la explotación laboral o relaciones de trabajo informales.
México ha vivido una problemática con el paso de los años que no ha podido erradicar: la pobreza, desigualdad y explotación laboral, que, a pesar de no parecer coincidentes, en la práctica lo son. La pobreza en México en muchos de los casos se origina por la propia explotación de los trabajadores en el hecho de pagar el día de trabajo por debajo de los salarios mínimos establecidos.
La ignorancia es el primer actor de la obra, en el sentido en que pocas personas conocen qué es una relación laboral, qué son las prestaciones de ley, qué es una jornada de trabajo, qué es un salario mínimo y qué es un trabajador.
Pensando en esos problemas, decidí que una de las primeras cosas que realizaría como legislador sería buscar e impulsar una reforma, en esencia, al artículo 30 de la Ley General de Educación, donde se determina cuáles son las clases básicas que se impartirán obligatoriamente en los programas de educación.
Lo que se busca con la reforma es que por medio de clases y conferencias de relaciones laborales y derechos del trabajador logren comprender qué es la Ley Federal de Trabajo y lo que implica ser un trabajador. Las clases y conferencias serían únicamente para la educación media superior, debido a que se tiene un rango de edad en donde ya se pueden comprender temas superiores; no obstante, es la etapa de la educación en donde se tienen más estudiantes que dejan la escuela.
El desconocimiento de la ley no te exime de su cumplimiento, ésta es una frase fundamental de derecho; todos de alguna forma deben comprender que la ley tiene esa esencia coercitiva para imponer en todo momento. El cambio con esta reforma es fundamental para que mayor población mexicana conozca qué es un trabajo digno, como nos lo dicta el artículo segundo de la Ley Federal del Trabajo.
La reforma que busco es lo primero que haría como legislador por la importancia que se tiene en la actualidad. Es un problema causado por ignorancia y la violación de los preceptos legales que ya están establecidos; es por eso que siempre debemos de comprender que el cambio está en nosotros, las comunidades informadas son las que tienen mejor situación económica. La ley está para ser cumplida y no violada, bajo ninguna circunstancia.
Es prioritario disminuir la pobreza, la ignorancia, la desigualdad y las situaciones vulnerables a causa del desconocimiento de la ley. Las personas con conocimiento cambian países. El erradicar la pobreza y la explotación laboral a causa de la ignorancia no es un acto de caridad, es un acto de justicia para nuestro país.