/ Pluralidad


news

2024: Un año definitorio para la comunicación corporativa


Santiago Díaz-Dopazo

2024 ya está aquí, un año que seguramente estará marcado por los cambios de guion, las sorpresas, y, en resumen, por la incertidumbre. Irrupciones tecnológicas, elecciones y cambios políticos, conflictos armados, impactos medioambientales y un largo etcétera prometen que sea un año que recordemos hacia el futuro.  

Los cambios implican, en el mundo corporativo, la verdad inmutable de que no se puede actuar de la misma forma, ya sea en temas de operaciones, administración, recursos humanos, o comunicaciones. Caer en la inacción es figurativamente hablando ser un lento caracol presa de depredadores – competencia -, regulaciones, tendencias de consumo, y muchos otros elementos que pueden afectar a una organización. Para este 2024, los comunicadores tienen la oportunidad de oro de resaltar su trabajo, demostrar su impacto, relevancia, y tener la confianza de la C-Suite.

Con las primeras semanas del año pasando de forma lenta, me di la oportunidad de reflexionar sobre los tres puntos más notables que debemos tomar en consideración de cara al 2024 en la comunicación:

• Dejar de tener miedo y usa la IA a tu favor: No hay vuelta atrás, la IA ha llegado y no se irá a ningún lado. Y lo que nos toca, es quitarnos de la cabeza el cómo se supone que nos va a robar el trabajo, y mejor aprender a usarla de forma estratégica. La IA no solo puede funcionar para crear contendido, sino que puede ser entrenada para que sirva como un grupo de interés -una ONG, un empleado, un representante del gobierno -, ayudándonos a refinar nuestros mensajes; para predecir situaciones de crisis, para generar estrategias vocales que impacten emocionalmente, entre otros. Es una herramienta, no un reemplazo, y como tal, debemos saberla usar.

• Prudencia será la palabra del 2024: Con tantos temas políticos y sociales generando ámpulas -la palabra del año de acuerdo con la RAE fue polarización - las empresa deben ser cuidadosas, pero sin llegar a aplicar la técnica de esconder la cabeza como un avestruz. Diferentes estudios de Edelman consideran que los consumidores quieren a sus marcas sean vocales y se involucren con lo que pasa en el mundo, algo que se acentúa mucho más con la caída en picada de la confianza en políticos y entidades de gobierno. Sin embargo, esta nueva etapa de las empresas, participativas siempre debe centrarse en la prudencia y el análisis inteligente. Además, la comunicación no sirve de nada si no tiene acciones concretas a las cuales apalancarse: no solo se trata de hablar, sino de hacer.

• Newsrooms corporativos: Las empresas cada vez tienen mayores grupos de interés, audiencias y personas que quieren contenidos y actualizaciones constantes de sus operaciones, planes, cambios, nuevos productos, oportunidades laborales, acciones de sustentabilidad, entre otros. Por ello, es importante profesionalizar y ampliar las áreas de comunicación con las suficientes personas y recursos para poder generar estos contenidos: y no nada más generarlo, sino que sean interesantes y significativos. El contenido y el formato son reyes, y para ello necesitan un grupo de personas listos para contribuir a su elaboración y difusión en tiempo y forma.

2024, de nuevo, será un año importante para la comunicación. Los retos son oportunidades de oro para demostrar valor, y con cada vez escenarios más complicados, es nuestra oportunidad de brillar. Somos, antes que nada, solucionadores de problemas y guardianes de la reputación, y eso es algo que las empresas de todo tipo están por apreciar cada vez más.


Notas relacionadas