/ Pluralidad


news

Actualidad de la democracia; AMLO y su poder sobre el INE


Lic. Francisco Oswaldo Mejia Aboytes / Director Estatal Juventud Real Guanajuato

Andrés Manuel López Obrador (AMLO), nuestro presidente electo, quien hoy es el principal beneficiario de la democracia mexicana, la quiere destruir. Es difícil encontrar en nuestra historia a un personaje tan beneficiado por las reglas del telar democrático como nuestro mandatario.

Lo que quiere realizar en México el partido que tenemos en el poder, Morena, no es una reforma electoral, es una reforma política. Lo que busca es modificar las cuerdas medulares del régimen político.

La propuesta tiene dos vertientes principales: por un lado, transformar la forma en que se integra la representación democrática, del otro, transformar las instituciones responsables de organizar y conducir los procesos electorales.

La reforma electoral que quiere implementar “el mayor representante de la democracia”, como él se autodenomina, sobre el Instituto Nacional Electoral vulnera, violenta el artículo 81 de nuestra Constitución Política, que refiere que la elección del presidente deberá ser directa y en los términos que disponga la ley electoral, con esto damos punto de partida a entender que ya no existirá lo que hoy es conocido como DEMOCRACIA.

Otro de los argumentos de nuestro mandatario, su pretexto sin fundamento, como otros tantos que utiliza para evitar responsabilidades, es la inversión monetaria que el Estado tiene que pagar al INE para la organización de los procesos electorales en México.

Partiendo del punto medular y fuente de esta reforma, vemos que se tiene la iniciativa de eliminar el financiamiento público a los partidos, siendo este financiamiento el que logró llevarlo al poder máximo que tanto buscó por décadas y, a ojos de todos los Mexicanos, presupuesto que le permitió mantenerse y alcanzar un estilo de vida que pocos ciudadanos en nuestro país logra alcanzar, pero haciendo hincapié que quedan exentos de ese cambio aquellos financiamientos que tenga por fin exclusivo el hacer campañas electorales, algo que por la educación y responsabilidad tan precaria que tenemos en la mayoría de los dirigentes de los partidos, englobando colores, nunca en la historia de nuestro país se logra tener por acreditado el buen uso de esos recursos.

El segundo punto es crear una nueva institución que se convertirá en la única autoridad administrativa electoral en todo el país. Para ello, serían eliminados los órganos públicos locales electorales, que actualmente organizan una parte importante de los comicios a nivel estatal.

Con esto sigue la guía política que implantó desde su primer día de mandato, el retroceso en el país, haciendo alusión al año 1996 cuando las elecciones dejaron de estar a cargo de un solo poder, de unas cuantas personas dentro del gobierno y se creó el ahora extinto IFE o Instituto Federal Electoral, hoy conocido y atacado INE.

Dando paso al cuidado, vigilancia y buen desarrollo de nuestra democracia, aquella que nos permite como ciudadanos tener un poco de voz sobre las decisiones, rumbo de nuestro país y su futuro, con dicha reforma propuesta por AMLO nos deja ver que en su mundo de maravilla y abrazos México sigue viviendo en los años ochenta y el cambio tan prometido no es más que un retroceso en nuestra política pública.

Las opiniones vertidas en este texto son responsabilidad única y exclusiva del autor. 


Notas relacionadas