“Chiapas es en el cosmos, lo que una flor al viento, es célula infinita, que sufre llora y canta.” Y como dijo el poeta chiapaneco Enoch Cancino Casahonda… vaya que sufrimos los chiapanecos.
Tristemente, Chiapas es el estado más pobre del país, con el 76% de nuestra población en algún sector de pobreza, pobreza extrema o vulnerable por algún tipo de carencia. Sin embargo, también es un estado privilegiado. Es el segundo estado con mayor diversidad étnica, cultural y natural de toda la República Mexicana. Chiapas produce en sus presas hidroeléctricas el 60% del total de la energía que se distribuye en el país. Es también el estado con mayor producción en distintas variedades de café, plátano, piña entre otros productos agrícolas.
Entonces, ¿por qué sufrimos tanto los chiapanecos?... Sinceramente, no es una pregunta que tenga una sola respuesta; sin embargo, considero que la educación es un sector que nos arrastrará por mucho tiempo. Y no me refiero solo a los programas educativos, que sin duda son un factor determinante ya que el estado ocupa el primer a nivel nacional en analfabetismo; pero especialmente me gustaría referirme a la educación, cultura y costumbres que se nos enseña desde casa.
¿Cuál es el ideal a alcanzar?... invirtamos en educación de calidad para nuestros niños y jóvenes…. es inadmisible que en pleno siglo XXI, el promedio de escolaridad en el estado llegue a penas al segundo grado de secundaria, cuando es ciertamente conocido que hoy en día inclusive una licenciatura, no te asegura un trabajo bien remunerado.
Apoyemos al talento deportivo, artístico, cultural y literario… saquemos a nuestros jóvenes del osio; en los últimos 3 años el índice delictivo en los jóvenes del estado aumento en un 75%.
Creemos programas integrales de inclusión laboral para hombres y mujeres. Somos el 3er estado con mayor fuerza laboral en el país. Saquémosle provecho.
Apoyemos, industrialicemos y capacitemos el sector agrícola del estado, así podremos lograr alcanzar precios más competitivos para los productores y trabajadores del campo, como ya fue mencionado, Chiapas ocupa el primer lugar a nivel nacional en el cultivo del café y el segundo en la producción de plátano, mango, palma africana y cacao; además de contar con 2 de las 16 denominaciones de origen en el país (Café de Chiapas y Ámbar de Chiapas.
¡Implementemos ya! una cultura financiera, para que desde chicos los motive a emprender, a invertir y ahorrar inteligentemente para su futuro. ¿Por qué? porque Mary se lo merece. Ella es una chica Tzotzil que produce bellos tejidos típicos del estado, los cuales se venden en boutiques de la Ciudad de México y tristemente ella se lleva solo el 5% del precio en el que se venden sus productos.
Se que no es fácil tomar estas decisiones, porque tienen un impacto presupuestal importante, en el cual los frutos no llegan en el corto plazo, pero hay que tener en cuenta que lo valioso cuesta. Como servidores públicos debemos priorizar el desarrollo, seguridad y bienestar de la sociedad chiapaneca y; como sociedad civil, no debemos de dejar que estas decisiones recaigan solo en las manos de alguno, dejemos de ser egoístas y pensemos en el Chiapas que le queremos dejar a nuestros seres queridos.
Las opiniones vertidas en este texto son responsabilidad única y exclusiva del autor o de la autora.