/ Pluralidad


news

Cinco estrategias para reducir la violencia


Braulio Lopez Alvarez / Universidad Panamericana

Una estrategia que se ha propuesto es abordar las causas profundas del narcotráfico y el crimen organizado en México, como la pobreza y la falta de oportunidades económicas. Al invertir en programas de desarrollo social y económico, el gobierno mexicano ofrece alternativas a los jóvenes que, de otro modo, podrían verse atraídos por el narcotráfico. Además, los programas de educación y capacitación laboral ayudan a las personas a desarrollar las habilidades necesarias a fin de encontrar un empleo legítimo.

Otra estrategia que se ha propuesto es mejorar la capacidad del gobierno y las fuerzas armadas para combatir al narcotráfico y crimen organizado. Esto se puede lograr brindando capacitación y recursos a la policía, además de aumentar la cooperación entre México y EE. UU. en estos temas. También es importante la adaptación de estrategias de seguridad de forma que sean congruentes con el contexto actual del país.   

Al mismo tiempo, buscar crear grupos especializados en combatir dinámicas delictivas específicas, como el derecho de piso. Estos grupos deberán estar conformados por una unidad de inteligencia, grupos de choque y fiscalías especializadas. Tendrán que poseer la facultad y la competencia de trabajar con diferentes unidades y organismos de seguridad pública, por lo que su personal tendría que ser altamente calificado y con cierto grado de experiencia en el combate a la delincuencia. 

Una tercera estrategia propuesta es reducir la demanda de drogas ilegales en los Estados Unidos, el principal mercado de las drogas producidas y traficadas por cárteles mexicanos. Esto se puede lograr aumentando la financiación de los programas de prevención y educación sobre drogas, así como dar tratamiento y apoyo a las personas que luchan contra la adicción. 

Otra estrategia es enfocarse en reducir la corrupción y mejorar la gobernabilidad en las instituciones en México, ya que se sabe que la corrupción dentro de estas organizaciones es un facilitador importante para que los cárteles operen. 

Finalmente, algunos expertos han propuesto la legalización de ciertas drogas, como la marihuana, a fin de reducir el poder de los cárteles de la droga y las organizaciones criminales. Al legalizar estas drogas sería más difícil para los cárteles operar y reducir las ganancias que genera el narcotráfico. 

Es importante señalar que éstos son solo algunos ejemplos de las estrategias que se han propuesto para abordar el problema de los cárteles y organizaciones criminales en México. Requerirán de un enfoque multifacético que involucre la cooperación de las muchas partes interesadas. 


Notas relacionadas