La imagen de la Cámara de Diputados es importante, ya que genera opinión pública en los habitantes, los demás países y los grupos parlamentarios. La transparencia muestra credibilidad y veracidad en el sistema mexicano.
En términos económicos, yo haría un “Plan de la Transparencia” conformado por un Comité de Comparación Económica de Transparencia y un Índice de Transparencia de la Cámara de Diputados.
Comité de Comparación Económica de Transparencia
En primer lugar, antes de crear una iniciativa de ley, la analizaría para ver si es eficiente. Implementaría un “Comité de Comparación Económica de Transparencia”, a fin de que especialistas evalúen las iniciativas mexicanas respecto de leyes similares de otros países para ver qué tan eficientes han sido y qué repercusiones tienen.
El análisis lo harán economistas mediante regresiones econométricas con los datos y resultados obtenidos de las leyes de otros países respecto de la que se pretende implementar en México. Se buscará el punto óptimo o la variable más significativa en ese problema social para que la iniciativa genere el mayor impacto positivo.
De esta forma los ciudadanos sabrán que ya las iniciativas de ley que pasan a la Cámara de Diputados tendrán un impacto favorable y no se perderá el tiempo en malas iniciativas.
Índice de Transparencia de la Cámara de Diputados
En segundo lugar, para conocer el nivel de transparencia, yo crearía un Índice Mexicano de Transparencia dentro de la Cámara de Diputados, que sea de conocimiento público. Es necesario que como ciudadanos sepamos por qué se rechazan las iniciativas de ley.
El Índice de Transparencia de la Cámara de Diputados evaluará las iniciativas de ley rechazadas midiendo los siguientes parámetros: los casos de impunidad, el uso de datos erróneos, la participación de mayoría de los grupos parlamentarios y los cuestionamientos adicionales del Presidente respecto de esa ley.
Las estimaría con los resultados de las leyes y pondría un parámetro donde los problemas más graves nos den menos transparencia y los problemas no tan graves muestren más transparencia en las leyes.
Para la obtención de datos me apegaría a Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Tomaría en cuenta hasta dónde llega la privacidad de datos de los diputados para brindarle al pueblo transparencia, sin violar derechos de privacidad.
Gracias a este índice, el gobierno mostrará por qué no se llevó a cabo una ley y los factores que influyeron.
En conclusión, la Cámara de Diputados, con este Plan de Transparencia, le dará a la gente estas dos herramientas de transparencia y demostrará que trabaja con ética. Crear un índice en la propia Cámara será algo que nos va a distinguir positivamente de los demás países.