La Inteligencia Artificial (IA) está cambiando nuestra forma de pensar sobre el mundo y seguirá haciéndolo en 2023.
La Inteligencia Artificial en el siglo XXI tiene capacidades de próxima generación que están cambiando rápidamente la forma en que vivimos. Sin embargo, muchas de las preocupaciones que han surgido en torno a ella son similares a las que se originaron en el pasado durante otros periodos de cambios rápidos, como la Revolución Industrial.
La IA ya no es un sueño futurista; es una realidad que cambia el mundo, nos guste o no.
Mi consejo para todos ustedes, queridos lectores, es que no pierdan de vista el alcance de las nuevas tecnologías y las conviertan en un socio poderoso para ayudarlos a lograr sus diversos objetivos. Pero las fallas y fortalezas representadas por nuestro diseño biológico deben ser completamente comprendidas; solo entonces podremos encontrar un destino fructífero en el que la tecnología sirva a toda la vida.
Las nuevas disrupciones tecnológicas buscan cambiar casi por completo el paradigma de nuestras vidas. Por ello, se espera que en los próximos años seamos protagonistas de diversos cambios. Una de las tecnologías que impulsará estos avances será la Inteligencia Artificial y sus varias aplicaciones derivadas.
Hay aplicaciones potenciales para la Inteligencia Artificial. Las anteriores son solamente algunas de las innumerables aplicaciones de la IA que están llegando o que ya existen. La odontología y toda la atención médica están revolucionando el diagnóstico efectivo de enfermedades y la prestación de atención más predecible y con mejores resultados.
Al igual que la inteligencia humana, la artificial funciona recopilando grandes cantidades de datos, procesándolos a través de algoritmos ajustados a partir de experiencias pasadas y utilizando los patrones encontrados a fin de mejorar la toma de decisiones.
La IA va más allá de la automatización, la informática y el almacenamiento. Permite que los sistemas digitales "piensen" y hagan cosas inteligentes similares a la mente humana. Sorprendentemente, no es un concepto nuevo; tiene sus orígenes en 1956 cuando un grupo de aspirantes a informáticos la definió en una conferencia en Dartmouth College.
Hoy en día, la Inteligencia Artificial nos rodea y forma cada vez más parte de nuestra vida diaria. Algunos ejemplos son hablantes que entienden el lenguaje natural, electrodomésticos como refrigeradores, lavadoras, cerraduras de puertas, sistemas de control de clima y automóviles que funcionan como sistemas de conducción autónoma.
La Inteligencia Artificial seguirá desempeñando un papel importante en el mundo en 2023. Tiene un impacto de gran alcance y difícil de cuantificar en todos los sectores y procesos digitales. El campo del desarrollo de software no es una excepción. Como señalan los expertos de la industria, todos los aspectos del ciclo de desarrollo de software se beneficiarán de la implementación de herramientas de inteligencia artificial y técnicas de aprendizaje automático.
Desde la predicción de cronogramas de proyectos y la estimación de tiempos de entrega de software hasta la detección de errores de programación, incluso asistentes de programación y pruebas, la IA y el aprendizaje automático ya brindan una asistencia invaluable a los programadores.
La inteligencia artificial de la tecnología actual ha penetrado en casi todos los campos de las actividades humanas, ha controlado el funcionamiento de la economía mundial, calculado la producción, pronosticado condiciones climáticas, realizado diagnósticos clínicos, establecido parámetros de comportamiento social e intervenido en innumerables actividades cotidianas.
Este artículo pretende señalar los escenarios y opciones que pueden surgir en las sociedades modernas cuando esta inteligencia en expansión interviene de manera decisiva en el poder público; en cuanto a las formas sociales, la toma de decisiones políticas, los métodos democráticos, el ejercicio del poder y la promoción de nuevos tipos de poder.
Formular las preguntas adecuadas para identificar eventos representativos del impacto de la inteligencia artificial en el desarrollo de la vida social contemporánea, apoyándose en los pensamientos, advertencias y comentarios de Satori, Bowman, Easton, Bobbio y Ferraholi, entre otros, para determinar las pautas, elementos y características de una respuesta oportuna a los nuevos problemas.
Dada la aparente dinámica del progreso tecnológico, una propuesta de cambio de rumbo es improbable, pero tal cambio debe ser estudiado desde la teoría y las ciencias sociales, particularmente desde dos doctorandos en derecho electoral en la “Academia Judicial de la Corte Electoral”.
En 2023, esta tendencia de utilizar la inteligencia artificial para lograr un desarrollo sostenible despegará rápidamente en la industria. También se puede utilizar para resolver muchas otras operaciones. Puede usar visión por computadora con imágenes satelitales para detectar la tala y la pesca ilegales que afectan la biodiversidad en la tierra y en el mar.
Llegará un día en que la Inteligencia Artificial sustituya muchas labores que hoy en día realizamos, sin embargo, implementarla en tu área ahora que es un bebé “asegura” o da más posibilidades de un crecimiento rotundo aprovechándola, hasta el punto que el humano se fusionará con ella, y de ahí el tema será: La Biointeligencia Artificial que veremos.
@antonioo.lozada