/ Pluralidad


news

Delitos contra la biodiversidad y el medio ambiente


Daniel Ríos Pineda / Derecho UNAM

El término “biodiversidad” se acuñó en el año 1986 y se entiende como la variedad de vida que existe en un determinado ecosistema. Los bosques, mares, océanos, montañas u otro escenario en donde cualquier tipo de animales, insectos, anfibios, plantas y los microorganismos que no son perceptibles a la vista se desarrollan y conviven crean un delicado equilibrio que se conoce como biosiversidad.

La biodiversidad o diversidad biológica es resultante del proceso evolutivo de la Tierra, que conjunta a todas las especies de organismos vivos en la biosfera, que se ha modificado de manera natural a través de tiempo. Sin embargo, la actividad y expansión del ser humano ha provocado alteraciones en la vida de las especies y ecosistemas, lo cual no solo pone en riesgo la supervivencia de nuestra especie, sino también de la vida en general.

Es muy importante enfatizar sobre la irreversibilidad de la pérdida de diversidad, en contraste con otros problemas ambientales que sí pueden revertirse.

México es de los pocos países que tiene amplia gama de especies de animales y plantas, algunas de éstas son endémicas, es decir, su crecimiento se da únicamente en el país.

Es importante resaltar que México tiene el 10% de la diversidad biológica del planeta, sin embargo, cuenta con una legislación mínima al respecto. Los delitos que se desprenden en materia de biodiversidad y medio ambiente van del numeral 417 al 423 de nuestro Código Penal Federal y son delitos que atentan contra los recursos naturales, especies animales y ecosistemas.

Cuando prestamos atención y leemos esos artículos nos podemos dar cuenta que son muy generales, laxos y vagos al respecto, ya que estamos hablando de delitos que no solamente atentan contra la vida de flora y fauna, sino también dañan la vida y salud humana.
Si bien existe la Ley General del Equilibrio Ecologico y la Protección al Ambiente, sigue sin cumplirse y no soluciona todos los problemas en materia de medioambiente y biodiversidad.

La importancia de legislar a favor del medioambiente y de la biodiversidad es que, al hacerlo, se legisla a favor del futuro, de la vida y de la dignidad, ya que nos ayuda a preservar más lo poco que queda y a salvaguardar la vida y bienestar de otros seres vivos.
Algunos delitos que considero falta profundizar en ellos es la protección de especies marinas, arrecifes y corales, ya que este tipo de ecosistemas regulan la temperatura del mar y ayudan a la supervivencia de varias especies. Preservarlas significa ayudar a combatir el cambio climático (los océanos son los refrigeradores del mundo) así como favorecer a que los alimentos que provienen del mar estén en buen estado para consumo humano.

Es necesario que en México se siga legislando a favor de la preservación de la flora y fauna. Si bien el ser humano tiene raciocinio sobre sus acciones necesitamos empezar a cambiar hábitos que permitan la mejora de nuestro planeta. Empecemos a reciclar la basura, no maltratar a los animales y si somos testigos de algún acto ilícito en contra de la naturaleza hay que denunciarlo.

Las opiniones vertidas en este texto son responsabilidad única y exclusiva del autor o autora.

Notas relacionadas