/ Pluralidad


news

El engaño de las inversiones públicas en la 4T


Scarlet Arcos Zavala / Universidad Anáhuac

El gobierno actual ha canalizado muchas transferencias y van sumadas a sus gastos, pero también destina millones de dólares en proyectos federales. Lo que parece una buena inversión federal, a lo largo del tiempo se convierte en un proyecto fallido, en un engaño y en un gasto excesivo.

Basta con mencionar los costos del Tren Maya, la refinería Dos Bocas y de los aeropuertos NAIM y AIFA. Afortunadamente hoy en día tenemos una deuda pública de las más bajas en América Latina. Esperemos que no se tenga que incrementar, ya que los efectos de todos estos gastos se verán reflejados años después.

Una inversión pública que tiene altos niveles de costos es el Tren maya. Se dice que su costo aumentó 70%, lo que se traduce entre 15 mil 20 mil millones de dólares. El argumento federal fue que los costos de las materias primas aumentaron. Es importante mencionar que el proyecto lleva varios factores implícitos, ya que ha tenido modificaciones, suspensiones judiciales y problemas por el impacto ambiental que generará, lo que ocasionó que aumente su costo.

La Refinería Dos Bocas está en la misma situación. El costo de la inversión es más del doble de su precio original. El costo aproximado es de 18 mil millones de dólares y anteriormente era de 8 mil millones de dólares. Los costos se deben a que se solicitaron más contratos para acabar la obra a tiempo.

Otra inversión pública con altos costos es en los aeropuertos. Todo comenzó con la polémica del Aeropuerto de Texcoco, NAIM, ya que se canceló el proyecto y su costo fue de 234% más, según Forbes. Su pérdida fue aproximadamente de 113 mil 327.7 millones de pesos, incluso se menciona que fue la construcción más cara entre el Aeropuerto de Santa Lucía y el de Texcoco.

Para el caso del Aeropuerto AIFA, pensaríamos que a mayores costos habría un mejor aeropuerto; no es así. A pesar de que su costo es 23% mayor a lo esperado y que el proyecto ya fue inaugurado, no está completamente desarrollado; tiene un alto nivel de ineficiencia y el desarrollo en su entorno no fue el esperado.

El impacto de esta carencia en su desarrollo se vio reflejado en su primer mes, ya que tuvo ingresos de 308 mil 331 pesos, pero para operar los gastos fueron 75 veces más y la cifra de los costos fue de 23 millones 211 mil 143 pesos. Esto nos dio una pérdida de 22.9 millones en su primer mes de operación. Ahora imaginemos que cada mes tiene estas cifras de pérdidas, es increíble los gastos que van para el gobierno. Cabe mencionar que la inversión del aeropuerto fue aproximadamente de 3,000 millones de dólares, lo que equivale a 75,000 mdp.

Estas fueron algunas inversiones públicas. Las consecuencias de los costos aún no las vemos reflejadas, pero su impacto será en el futuro. Como gobierno hay que tener sanas finanzas públicas para evitar déficit y superávit en sus ingresos y egresos.

Notas relacionadas