El pasado 8 de noviembre se llevaron a cabo las elecciones intermedias en Estados Unidos. Se celebraron justo a la mitad del mandato presidencial y el mayor beneficiado fue el Partido Republicano. En esta ocasión estuvieron en juego los 435 escaños de la Cámara de Representantes, donde 218 son Republicanos frente a 208 de los Demócratas, además de 35 lugares del Senado donde se dio un giro con 50 escaños Demócratas y 49 Republicanos y las 36 gubernaturas del país.
Pero los votos de los estadounidenses no solamente impactan en su país. Los resultados de los comicios podrían afectar, a futuro, a México en cuestión de temas migratorios, económicos, políticos y de seguridad.
Datos de la Secretaría de Relaciones Exteriores dicen que somos el segundo socio comercial de Estados Unidos y el primer destino de las exportaciones de California, Arizona y Texas. Además, la frontera que une a ambos países es la más transitada del mundo, por lo que los resultados de las elecciones podrían modificar las relaciones económicas, políticas y migratorias entre ambos países.
Podemos ver que los gobernadores de California, Nuevo México y Texas tienen una agresiva política migratoria que ha causado problemas al comercio con México debido a las restricciones que ha adoptado. Los resultados que se dieron en los comicios electorales podrían fortalecer una política exterior agresiva.
El gobernador electo de Texas, Greg Abbott, pidió las cláusulas de invasiones constitucionales de USA y Texas para tomar el control de inmigración de la frontera con el país.
De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la aplicación de las leyes migratorias, el control de la frontera y la negociación de acuerdos internacionales con USA son facultades exclusivas del Gobierno Federal, por lo que el diálogo bilateral deberá establecerse solo a ese nivel.
“Las medidas anunciadas por el gobernador, en todo caso, se pueden entender como medidas de corte político”, asegura la nota teniendo en cuenta que el republicano Abbot se ha sumado a los primeros compases de la contienda por la presidencia, como candidato para 2024.
Hoy en día el panorama político de USA se encuentra dividido entre sus dos partidos, y si bien en las elecciones los Demócratas presentaron resistencia frente a los Republicanos de Trump, parece ser que la facción del presidente Biden se encuentra un poco por debajo de su competencia.
Esto será un escenario decisivo para las elecciones del 2024, en las que Biden podría ser sustituido por un nuevo mandatario, o bien, reelegirse por otros cuatro años. La decisión que tomen los estadounidenses en ese momento nos impactará como país, pues un cambio de partido político implica también un cambio en las relaciones internacionales del país.
Finalmente, conocer los resultados de la jornada electoral del 2024 sería difícil, sin embargo, por los resultados de las elecciones intermedias se nos dio un indicador de a qué lado se inclina la balanza política de Estados Unidos. Esto cobrará relevancia, pues en México durante el mismo año el actual presidente Andrés Manuel López Obrador dejará su puesto para dar pasó a un nuevo presidente. Lo que probablemente modificará las relaciones entre ambos países.
Las opiniones vertidas en este texto son responsabilidad única y exclusiva del autor.