Hemos escuchado o leído sobre análisis de problemas actuales o no tan actuales de nuestro país, pero pocas veces se profundiza en el por qué existen o existieron dichos problemas.
Muy pocos hablan sobre el verdadero génesis de los eventos. Ya no nos dejan cuestionarnos, ni mucho menos razonar. Solamente nos dan la noticia, lo sucedido, el porqué de la noticia, y hasta ahí, pero esa noticia tiene un trasfondo más analizable.
En este artículo me referiré a ese génesis de nuestras noticias cotidianas, todo tiene un porqué, pero para entenderlo se necesita conocer varios conceptos que a lo largo de estos artículos estaré definiendo para ayudar a entender dónde estamos parados.
Sólo se debe tener paciencia porque la política es una ciencia social, y como toda ciencia social no tiene exactitud, pero sí se puede analizar y empezar a cuestionarnos cosas que deberíamos de estar haciendo por el bien de nuestra organización humana.
Para empezar, necesitamos hablar sobre nuestro sistema político, ese ente que pareciese que no tiene forma física, pero en realidad es donde estamos parados. Pero, qué es. El sistema político hace referencia a la interacción que existe entre las partes del sistema que se rige en un Estado, que son todos los actores que hacen posible la vida política de una comunidad, como por ejemplo las instituciones de gobierno, legislaturas, los organismos administrativos, partidos políticos, los grupos de intereses, ciudadanos y una cantidad inmensa de protagonistas políticos.
Una vez identificados dichos actores, son estos últimos los encargados de organizarse para tener un control en la gran maquinaria que es el Estado, dándole forma física, materializando lo que conocemos como sistema político, sistema que impone las pautas de interacción para alcanzar esa logística que mantendrá orden y paz.
En pocas palabras, es la forma de distribuir el poder, acceder a él, entregar las obligaciones a cada ente que lo conforma y ejecutar la acción de hacer política.
Antes de continuar hay que hacer hincapié en que el génesis del sistema está en la existencia de un Estado. Pero ¿Qué es un Estado? El Estado es el conjunto de tres elementos fundamentales (población, autoridad y territorio) que algunos son materializados por la misma naturaleza que da las circunstancia (como la población).
Los otros elementos son creados a raíz de este último ente, para mantener una organización y un orden en el hombre que ha decidido juntarse para vivir en comunidad, debido a que este último hecho está en nuestra naturaleza (el agruparnos para resistir y ayudarnos a desarrollarnos como raza) evitando el caos que por naturaleza se provocaría, al tener todo un conjunto de entes distintos con sus propias ideologías y pasiones internas muy diferentes entre todos; siendo así la vinculación del Estado con el Sistema Político, debido a que en mis propias palabras, el sistema político es el -ambiente- que hemos desarrollado, que hemos creado como una población unida (Estado) para administrar una esencia extremadamente peligrosa si no se tiene bajo control, el poder.
Por último, planteo dos preguntas para reflexionar juntos: ¿Consideras que ese poder está bien controlado por nuestro sistema político? ¿Realmente está funcionando nuestro sistema político?
Las opiniones vertidas en este texto son responsabilidad única y exclusiva del autor o de la autora.