El Gran Premio de México es uno de los eventos más esperados en el calendario de Fórmula 1. La carrera es considerada de las más importantes para la economía mexicana, ya que genera millones de dólares en ingresos. Además, sirve como un punto de proyección global para México, ya que muestra la rica cultura y diversidad de la población.
La F1 en México ha tenido una larga y complicada historia. La primera carrera se llevó a cabo en 1995, pero fue cancelada por problemas financieros.
Para los amantes de la velocidad, octubre fue especial, ya que se llevó a cabo el evento deportivo más importante de México el pasado viernes 28. El circuito Hermanos Rodríguez fue la sede del Gran Premio de Fórmula 1 Ciudad de México 2022, que trajo enormes beneficios económicos.
Esta carrera ha sido calificada como de las más importantes del año por la Federación Internacional de Automóviles (FIA), por encima de otras sedes del campeonato y retransmitido a más de 200 países, recibiendo aproximadamente 2.400 horas de cobertura mundial.
Ninguna carrera en la Ciudad de México es tan gratificante como el Gran Premio de Fórmula 1 en el Autódromo Hermanos Rodríguez. La relación de la CDMX con el automovilismo al más alto nivel llegará a 10 años, con una segunda renovación para albergar la fecha del campeonato que estará garantizado hasta 2025.
Akabani Hneide, secretario de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de México, resaltó que los beneficios económicos generados por el evento se reflejan en empresas de todos los tamaños, desde micro hasta grandes y de todos los sectores, desde alojamiento hasta gastronomía, logística y servicios de transporte. Además, destacó que llegaron 124 mil turistas a la capital del país.
De esta manera, desde el inicio del evento se han dado cita políticos de todo el país, el precio de la entrada más cara ronda los 27 mil pesos y el precio más bajo, los 8 mil pesos.
“Sí (es la joya de la corona), es el evento más importante por mucho. Dura tres días repercute en otras sedes. Para ver la F1 hubo empresas que en hoteles o salas especializadas organizan ver la F1, con comida, desayuno, brunch, souvenirs, es muy amplio todo lo que se abarca y genera, no sólo se limita a la actividad del Autódromo”, explicó Fadlala Akabani Hneide, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), en entrevista con ESPN.
Hay dos competencias que se celebran cada dos años, la Copa del Mundo y las Olimpiadas. A diferencia de esas dos justas deportivas, lo que tiene la F1 es que se celebra cada año y tiene veintitantas sedes, entonces para las marcas y los medios de comunicación se vuelve un referente más importante.
En Estados Unidos se logró ver a través de ESPN. Además, en AS.com se pudo seguir en vivo y en directo tanto los entrenamientos libres, como la clasificación del sábado y la carrera del domingo.
Éste es el campeonato más caro del mundo, con un fondo de premios total de más de 7 mil millones de pesos.
Y quedando este año en el tercer lugar, seguimos con la frase de Checo Pérez:
“Never give up”: Jamás te rindas.